Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Precandidato Héctor Olimpo Espinosa rechaza intentos de censura de prensa del Gobierno Petro

“El gobierno Petro se convierte en un régimen totalitario al atentar contra la libertad de prensa e imponer la censura a los medios de comunicación”, dijo el aspirante de la Fuerza de las Regiones.
Imagen
Héctor Olimpo Esponisa, precandidato presidencial de la Fuerza de la Regiones.
Crédito
Archivo
10 Oct 2025 - 10:15 COT por Alfonso Aya Roa

“Quiero alertar a todos los colombianos y a la comunidad internacional que el gobierno de Colombia, en cabeza del presidente Gustavo Petro, acaba de convertirse en un régimen totalitario, al imponer, de facto, la censura contra los medios de comunicación, a través de una directiva de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, una agencia controlada por el Estado”, denunció el aspirante presidencial y líder de Colombia Diferente, Héctor Olimpo Espinosa.

En sus apartes, explica Espinoisa, la comunicación de la CRC a los directores de los medios informativos, advierte que,” ejerce funciones de inspección, vigilancia y control”.

Y lo que en opinión del candidato presidencial es un exabrupto, les exige informarle al gobierno sobre “políticas editoriales internas, directrices o prácticas que aplica el medio para garantizar que la información difundida en espacios periodísticos y noticiosos cumplan con criterios de imparcialidad, objetividad y veracidad.

Además, les exige “manuales, guías, reglamentos, procedimientos o protocolos editoriales procesos de decisión editorial. También, separación de información, opinión y publicidad”.

Según el líder presidencial Héctor Olimpo Espinosa, con esta normativa se impone la más descarada e inusual censura a la prensa colombiana, caracterizada por su objetividad, seriedad y compromiso con la sociedad, al advertir la CRC que “el incumplimiento de esta solicitud podrá dar lugar a la adopción de las medidas administrativas correspondientes, conforme a lo previsto en la ley”.

Lo paradójico del documento, señaló el precandidato, es que el gobierno, como en una especie de burla a la Constitución, se vale de su artículo 20 que garantiza la libertad de expresión, que incluye la libertad de expresar y difundir pensamientos y opiniones, el derecho a informar y recibir información veraz e imparcial, y la facultad de fundar medios de comunicación masiva.

“Convoco a todas las asociaciones de periodistas y comunicadores de Colombia, a la FLIP, la SIP, CIDH, Human Rights Watch, Naciones Unidas y demás organizaciones del mundo a rechazar estas prácticas de censura, que surgen precisamente cuando el país se alista para su más trascendental proceso electoral de todos los tiempos, el próximo año”, concluyó Espinosa.