Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“El lenguaje que usa la Comisión tiene eufemismos”: Rafael Nieto sobre informes de la CIDH

El ex precandidato presidencial explicó el pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tras su visita en medio del Paro Nacional en Colombia.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
12 Jul 2021 - 13:57 COT por Ecos del Combeima

El abogado y político colombiano, Rafael Nieto, se refirió sobre el informe que emitió la CIDH tras haber visitado el país durante el mes de mayo, con el fin de evaluar la situación tras hechos con las Fuerza Pública durante las movilizaciones.

Inicialmente, comenzó aclarando que dichos informes se toman por los Gobiernos como recomendaciones, ya que no se obliga a hacer por parte de los entes gubernamentales.

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos cuando se pronuncia no obliga a los gobiernos, sus pronunciamientos no son vinculantes a diferencia de lo que ocurre cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos emite una sentencia”.

A su vez, indicó que “los que hacen parte de la Comisión son ciudadanos, pero no son jueces y la Comisión no es un tribunal, por tanto sus decisiones son recomendaciones que hacen a los gobiernos y las pueden acoger o no acoger”.

Entre tanto, cuestionó que la Comisión usa un lenguaje suave, reemplazando palabras de las acciones que se presentaron durante las protestas.

“El lenguaje que usa la Comisión, es un lenguaje que tiene eufemismos y que va dirigido a suavizar alguna de las acciones a las que se refiere, eso es muy típico a lo que ocurre con la izquierda que a los secuestros los llamada retenciones, aquí por ejemplo a los bloqueos les llaman cortes de ruta”.

Nieto sentenció que “se refieren a los bloqueos y dicen que esos bloqueos son parte de las perturbaciones a las que deberíamos acostumbrarnos, esa afirmación no tiene ningún sustento en tratados internacionales”.

Finalmente, sobre los bloqueos acotó que “no hay nada en los tratados internacionales que diga que una persona que salga a protestar tiene el derecho de bloquear unas vías e impedir la cotidianidad o el trabajo de los demás ciudadanos”.

Tags: