Presidente Petro volvió a insistir en una Asamblea Nacional Constituyente

Durante su discurso en la Plaza Murillo Toro, el presidente Gustavo Petro volvió a señalar la necesidad de activar lo que el denomina como un 'Poder Constituyente', Asegurando que no basta con la movilización ni con la participación electoral, sino que es el pueblo el que debe tomar decisiones a través de una Asamblea Nacional Constituyente.
Petro se dirigió a los asistentes preguntando: “¿Por qué no convocamos el Poder Constituyente?”, y agregó que este se refleja en la presencia ciudadana en las calles. Según dijo, el único que puede determinar si el país requiere nuevas reformas es el pueblo mismo, no el Gobierno Nacional.
“No es el presidente, no son los congresistas, no son los magistrados, el que decide es la fuente del poder. El reino es soberano, dice el himno, es el pueblo el soberano y el pueblo soberano entonces decidirá", recalcó presidente Petro.
El jefe de Estado explicó los pasos que se deben seguir para convocar formalmente una Asamblea Constituyente. El primero es la creación de un comité promotor, que según explicó, no estaría en manos del Gobierno sino de una sociedad civil. Posteriormente, ese comité tendría la tarea de recolectar dos millones y medio de firmas, cifra que, en palabras del mandatario, podría alcanzarse en las manifestaciones convocadas en todo el país.
Una vez superada esta etapa, el presidente señaló que el proyecto de ley de reglamento de la Asamblea debería ser presentado ante el próximo Congreso de la República, enfatizando que tendría la obligación de debatirlo y aprobarlo sin modificarlo. Tras este trámite, se convocarían elecciones para elegir a los delegados de la Asamblea Nacional Constituyente, proceso que, según Petro, podría llevarse a cabo en apenas tres meses.
“Se presenta el proyecto de ley de reglamento de la Asamblea. ¿Y quién lo aprueba? El próximo Congreso de la República, porque este ya se asustó hasta con la reforma de la salud. El próximo Congreso de la República que tiene que estar lleno del liderazgo popular y no de los politiqueros", explicó el mandatario.
El mandatario aclaró que no se trata de redactar una nueva Constitución, sino de realizar ajustes en los puntos que no fueron incluidos en la Carta de 1991. Entre las reformas que consideró “absolutamente necesarias” mencionó la reforma agraria, medidas contra la crisis climática, la protección de la selva, la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas y el derecho de las comunidades a decidir sobre el ordenamiento territorial y el agua.
“La reforma agraria, indudablemente, la reforma sobre la crisis climática para ayudar a detenerla, la reforma que nos permita salvar la selva, la reforma que permita que el campesinado de Colombia tenga tierra, la reforma que permita que los trabajadores y trabajadoras de Colombia puedan participar de las utilidades de la empresa, la reforma que permita que las ciudadanías en sus municipios decidan sobre su territorio, decidan sobre su ordenamiento, decidan sobre el agua, porque sin el agua no podemos vivir", explicó.
Finalmente, Petro cerró su discurso con un mensaje simbólico desde Ibagué, al señalar que desde el corazón de Colombia debe comenzar la construcción del poder constituyente: “en el corazón de Colombia, que es el corazón del mundo se empieza la construcción del poder constituyente de Colombia. Palabra que sí".