Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“A la mandataria del edificio que cambia de color, vamos a mostrarle que sí hemos invertido en el Tolima”: MinSalud

En su discurso en Ibagué, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo lanzó críticas por el uso indebido de recursos en la USI y por haberla transformado en un “fortín político”.
Imagen
guillermo alfonso jaramillo
Crédito
Ecos del Combeima
3 Oct 2025 - 17:36 COT por Ecos del Combeima

Durante su discurso en Ibagué, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, hizo un balance de las inversiones que el Gobierno Nacional ha destinado al departamento y lanzó duras críticas contra dirigentes locales por el manejo de la salud y los recursos públicos.

Desafortunadamente la mandataria que está al frente y con todo el respeto con ella, el edificio que cambia de color permanentemente depende de la personalidad, dice que no hemos invertido en el Tolima, vamos a mostrar que sí hemos invertido en el Tolima”, afirmó Jaramillo, en clara alusión a la mandataria Adriana Magali Matiz.

El jefe de la cartera de Salud aseguró que en el país se sienten las transformaciones en el sistema, pese a las trabas en el Congreso, “este gobierno ha tenido muchas dificultades, no quieren ninguna reforma, ningún cambio, lo obstaculizan permanentemente. No quieren pensiones para más de 3 millones de mujeres y hombres que necesitan una pensión”.

El ministro también resaltó los avances en materia de salud en el departamento, “hemos mantenido 353 equipos básicos en el Tolima, estamos hablando de más de 2.600 personas que actúan en todo el territorio, 141 proyectos de infraestructura por 191 mil millones, fortalecimiento de servicios 49 por 49 mil millones y 103 vehículos hemos entregado por un valor de $33.000 millones. Pregunto, ¿algún gobierno siquiera ha hecho la décima parte en inversión de salud para los hospitales, los municipios, para que atiendan a la gente, para que puedan sacar a alguien de sitios lejanos?”.

Jaramillo aseguró que, “80 estructuras hospitalarias grandes van a ser financiadas por un valor de más de $2 billones en vigencias futuras, entre ellas está el materno infantil de Ibagué, eso es lo que estamos haciendo”.

USI de Ibagué

Sobre la situación de la Unidad de Salud de Ibagué, el ministro fue enfático, “acabamos de girarle 10.000 millones a la Unidad de Salud de Ibagué para pagarle a los trabajadores, y vamos a controlar la plata que llega porque la USI la volvieron un fortín político para saquearla, como muchos hospitales del Tolima donde exgobernadores mantienen más en la oficina del gerente que trabajando por fuera, o pregunten qué pasa en el Federico Lleras”.

Asimismo, advirtió que, “vamos a ponerle a ese hospital que no tiene ni siquiera rayos x, tomógrafo, mamógrafo, ecógrafo, hacer una inversión si la alcaldesa Johana Aranda quiere verdaderamente trabajar en forma honesta y no poner gerentes como el que tenía que dejó muy mal parado el hospital de Venadillo”.

En esa misma línea, criticó a las anteriores administraciones, “los profesionales de la salud eran héroes y heroínas en la pandemia, ahora no los quieren, los quieren mantener en la precariedad con salarios de hambre cuando las platas están y no les pagan a sus trabajadores, y convierten los hospitales en directorios políticos para satisfacer el hambre voraz que tienen muchos politiqueros aquí en el Tolima y en muchas partes del país”.

El ministro destacó proyectos en curso para la capital tolimense, “acabamos de aprobar 16 recuperaciones para Ibagué, hoy le dije a la gerente encargada del hospital que tiene que recuperar son los 25 puestos de salud en zona rural de Ibagué. Vamos a recuperar totalmente el San Francisco y todas las otras USI como El Salado. Estuve visitando la Arboleda Campestre en donde el doctor Pablo Laserna regaló el lote donde se construyó la unidad de atención y dejé contratada esa unidad”.

Finalmente, Jaramillo insistió en que las inversiones en salud sí están llegando al Tolima, “Cajamarca, Fresno, en fin, no hay un sitio donde no estemos llegando, estamos fortaleciendo los hospitales. Aquí se han entregado una cantidad de colegios que los dejé yo contratados y con el dinero. Aquí se quedaron las obras y se terminaron las obras que dejamos nosotros contratadas, nunca dijeron que éramos nosotros los que habíamos conseguido el dinero”.