Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Reforma a la salud inicia su tercer debate

Con tres ponencias, una de negación, otra alternativa y la del Gobierno se inicia a las diez de la mañana el debate sobre la iniciativa gubernamental en el Senado.
Imagen
La Comisión Séptima del Senado aborda el debate de la reforma a la salud.
Crédito
Senado
23 Sep 2025 - 8:07 COT por Alfonso Aya Roa

La reforma a la salud inicia su tercer debate con tres ponencias (una de negación, otra alternativa y la del Gobierno) que se discutirán a las diez de la mañana en el Senado. 

Tras varios meses de pausa, la Comisión Séptima retoma esta mañana la discusión del articulado de la reforma a la salud en su tercer debate, luego de haber sido aprobada en la legislatura anterior por la Cámara de Representantes.

El presidente de la Comisión, el liberal Miguel Ángel Pinto, dijo que se darán todas las garantías para que tanto el Gobierno como la oposición tengan la libertad de exponer sus ideas en medio de un debate, que se espera sea intenso.

El semestre pasado, al cierre de la legislatura, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la reforma a la salud, la que ahora inicia su trámite por el Senado.

Como se recordará, la Comisión Séptima del Senado negó la reforma laboral, luego de que ocho de sus miembros se opusieron a su discusión. De todas formas el proyecto fue llevado a la Comisión Cuarta, donde fue aprobado.

Para hoy se tiene previsto la apertura del debate, primero se discutirá la ponencia de la posición que niega el trámite de la reforma  a la salud. En caso de lograr las mayoría, se dará por finalizado el trámite.

De ser negada la ponencia de oposición, se estudiará la alternativa que fue presentada hace pocas horas por las senadoras Norma Hurtado, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo.

Según Hurtado "La crisis actual no es porque no se haya aprobado la reforma del Gobierno Petro. Es producto de la mala administración, de intervenciones fallidas y del llamado ‘chu-chu-chu' que profundizó la crisis y dejó al sistema en estado crítico. Ni esa reforma ni el archivo son la solución: el país necesita una propuesta distinta, que garantice soluciones reales. Postergar el debate o archivarlo sería condenar a pacientes, médicos, hospitales y clínicas".

Las cuentas

Según se logró establecer se hacen la siguientes cuentas para la votación de las tres ponencias que están inmiscuidas en el debate de la reforma a la salud.

La ponencia de archivo presentada por el Centro Democrático solo cuenta con dos votos fijos de 14 posibles, que son de los senadores Honorio Henríquez y Alirio Barrera..

La presentada por el Gobierno, podría tener 5 o 6 votos de los senadores Martha Peralta, Fabián Díaz, Omar de Jesús Restrepo, Wilson Arias, Fernán Silva y posiblemente Berenice Bedoya, los cuales tampoco son mayoría para que se apruebe, porque 8 la votarían en contra.

En cambio, la ponencia alterna contaría con 6 votos de los senadores Norma Hurtado, Esperanza Andrade, Ana Paola Agudelo, Lorena Ríos, Miguel Ángel Pinto y posiblemente Nadia Blel; pero la diferencia es que esta ponencia podría contar con apoyo de algunos miembros del Pacto Histórico, que no permitirá que el proyecto se hunda, alcanzando posiblemente los 12 votos.