Bancada Provida del Congreso preocupada por baja natalidad

El Capitolio Nacional abrió sus puertas para acoger la Convención Provida 2025, una cita que reunió a congresistas, expertos, líderes sociales y académicos en torno a un mismo propósito: responder al desafío demográfico que atraviesa Colombia y reflexionar sobre la importancia de la familia como núcleo esencial de la sociedad.
Con datos en mano, la Senadora por el Partido Liberal Karina Espinosa, coordinadora de la bancada provida, expuso el panorama con preocupación.
“Hoy enfrentamos una realidad alarmante. En el año 2024 nacieron 445 mil bebés, la tasa más baja en Colombia en los últimos años. En comparación con el año anterior los nacimientos bajaron 13.7%. Y en el 2024 se practicaron 56 mil abortos”, aseguró la Senadora Espinosa.
Al citar cifras de la Organización Mundial de la Salud, que señalan la práctica de alrededor de 73 millones de abortos al año en el mundo, unos 200 mil diarios, la congresista aseguró que se trata de una “guerra silenciosa”.
Su intervención cerró con un mensaje cargado de convicción. “No podemos rendirnos, no nos van a callar, hay que educar y tatuar en la mente de nuestros niños y jóvenes la frase célebre de no hagas al otro lo que no quieres que hagan contigo, déjalo vivir como tu madre lo hizo contigo”, dijo la Senadora.
El senador Mauricio Giraldo, integrante del Partido Conservador y de la bancada provida y uno de los promotores del evento, reforzó el mensaje al advertir que la crisis demográfica trasciende las cifras.
“Colombia atraviesa una gran crisis demográfica sin precedentes, y cuando no nacen niños, lo que está en riesgo no solo es una cifra en las estadísticas, está en riesgo la supervivencia de nuestra cultura, de nuestra fe, de nuestra identidad como pueblo. Hablo de esto no solo como Senador de la República, sino como padre”, aseguró el Senador Giraldo.
Desde su visión, la salida está en reafirmar principios y valores. “Colombia no se salvará con más ideologías, ni con más discursos progresistas que distribuyen lo esencial, Colombia se salvará si defendemos la familia, como el primer y más sagrado núcleo de la sociedad, se salvará si entendemos que la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte natural, se salvará si tenemos el coraje de reconocer que la fe, la tradición y los valores que nos heredaron nuestros padres son la base del progreso”, advirtió el Senador.