Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Estados Unidos descertifica a Colombia luego de décadas de muertos, Gustavo Petro

En el Consejo de Ministros, el jefe del Estado colombiano dijo que la medida afecta en gran medida al pueblo colombiano.
Imagen
El presidente Gustavo Petro, anunció que Colombia fue descertificada por Estados Unidos en la Lucha Antidrogas.
Crédito
Álvaro Duque
15 Sep 2025 - 20:23 COT por Alfonso Aya Roa

El presidente Gustavo Petro, dijo que el país fue descertificado por Washington.

En el Consejo de Ministro que se realiza a esta hora en la Casa de Nariño, el Jefe del Estado dijo que esta determinación de su par norteamericano Donald Trump, afecta gravemente al país.

En su cuenta de X, el presidente Petro, indicó que “Estados Unidos descertificó a Colombia, pese a los sacrificios que ha hecho Colombia en la lucha contra el narcotráfico".

“Tras décadas de muertos entre policías, soldados y civiles, el mandatario advirtió que este esfuerzo no ha protegido al pueblo colombiano, sino que ha buscado evitar que la droga llegue a la sociedad norteamericana”.

Asimismo, el mandatario informó que se convocará una reunión sobre los sistemas antidrones del país, clave en este contexto.

Desde Washington se informó que Colombia junto con otros 24 países fueron objeto de estudios por parte del gobierno norteamericano sobre su desempeño en la lucha antinarcóticos en el último año.

El documento Indica que Colombia no ha trabajado en la forma esperada por el país norte en combatir el tráfico ilegal de estupefacientes, pero que evaluará las acciones de Colonbia contra los cultivos ilícitos y le tráfico de narcóticos para reversar la medida.

La descertificación es por interés nacional, es decir es parcial. Colombia ya había sufrido ese castigo en 1996, en el gobierno de Ernesto Samper Pizano.

Entre los efectos que trae la descertificación se encuentran la suspensión de hasta el 50 % de la asistencia exterior otorgada por Estados Unidos.

Oposición a préstamos de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, FMI.

Suspensión de la mayoría de las formas de asistencia exterior, con excepción de la ayuda humanitaria y los programas antinarcóticos, de acuerdo con los lineamientos de la DEA.

La presidente de Amcham Colombia María Claudia Lacouture,dijo que en un estudio de la organización empresarial se advierte que la descertificación tendrá repercusiones profundas en la cooperación bilateral, el comercio, el turismo y la inversión. 

El documento de Amcham Colombia señala que en reducción de cultivos ilícitos, el desempeño es crítico: en 2023 se registraron 252.572 hectáreas de coca, con un incremento del 9,8 % frente a 2022 y una producción potencial de 2.644 toneladas métricas de cocaína pura, equivalente a un aumento del 53 % respecto al año anterior.  

A ello se suma que la erradicación forzosa cayó a mínimos históricos, con apenas 1.509 hectáreas eliminadas a junio de 2025 frente a una meta de 30.000, mientras que la aspersión aérea permanece suspendida.