Milton Restrepo radicó 18 proyectos de ordenanza a la Asamblea Departamental

18 nuevos proyectos de ordenanza fueron radicados ante la secretaría de la Asamblea Departamental del Tolima por el diputado Milton Restrepo Ruiz del Centro Democrático, quien se ha caracterizado por ser uno de los asambleístas que más iniciativas de este tipo ha formulado.
Estos documentos que serán evaluados y votados durante las segundas sesiones ordinarias del año de la duma departamental, están enfocados en resaltar la importancia de la gastronomía, tradiciones, turismo, economía y agricultura tolimense.
Entre ellas resaltan un mecanismo que permite realizar el seguimiento al comportamiento de la pobreza en el departamento del Tolima para lograr tener datos suficientes que permitan hacer frente a esta situación y brindar atención a quienes más lo necesitan.
Así mismo, buscando alternativas para la reactivación económica del departamento, el diputado de Centro Democrático quiere promover el camino nacional como una ruta histórica del libertador Simón Bolívar, de la música, del comercio y del patrimonio cultural inmaterial que promueve el turismo cultural e histórico del departamento del Tolima.
Estas son los otros proyectos de ordenanza presentados:
• Por medio del cual se promueve la ruta turística del rio magdalena en el departamento del Tolima.
• Por medio del cual se crea y publica el manual de oferta institucional del departamento del Tolima.
• Por medio del cual la asamblea departamental del Tolima identifica a la lechona como un referente del patrimonio cultural e inmaterial del Tolima, para su potencial declaratorio por parte de la gobernación y se dictan otras disposiciones.
• Por medio del cual la asamblea del Tolima identifica la bebida autóctona de la chicha como referente cultural e inmaterial de la cultura indígena en el Tolima, para su potencial declaratoria por parte de la gobernación del Tolima y se dictan otras disposiciones.
• Por medio del cual se reconoce a Ibagué como ciudad musical, se identifica la existencia de un paisaje cultural y se dictan otras disposiciones.
• Por medio del cual se reconoce la existencia del paisaje cultural de la hoja de cachaco en las comunidades indígenas en el sur del Tolima como un patrimonio cultural e inmaterial en el departamento para que se realice su potencial declaratoria y se dictan otras disposiciones.
• Por medio del cual se dictan acciones sobre la visibilidad de los medios de publicación del boletín, el diario o la gaceta oficial del departamento del Tolima y se dictan otras disposiciones.
• Por medio del cual se fortalece la gestión de la gobernación del Tolima como elemento esencial para implementar la reforma rural integral y consolidar la paz en el departamento del Tolima y se dictan otras disposiciones.
• Por medio del cual la asamblea del Tolima identifica al tamal como referente del patrimonio cultural e inmaterial del Tolima, para su potencial declaratoria por la gobernación del Tolima y se dictan otras disposiciones.
• Por medio del cual la asamblea del Tolima identifica acciones necesarias para la potencial declaratoria del sombrero tolimense como patrimonio cultural e inmaterial en el departamento y se dictan otras disposiciones.
• Por medio del cual la asamblea del Tolima identifica la bebida autóctona de masato como referente cultural e inmaterial de los tolimenses, para su posterior declaratoria por parte de la gobernación del Tolima y se dictan otras disposiciones.
• Por medio del cual la Asamblea del Tolima identifica la bebida autóctona del guarapo como referente cultural e inmaterial de los tolimenses, para su potencial declaratoria por parte de la gobernación del Tolima y se dictan otras disposiciones.
• Por medio del cual se institucionaliza el día del motocarrista en el departamento del Tolima y se dictan otras disposiciones.
• Por medio del cual se identifica el paisaje cultural folclórico en el departamento del Tolima para su potencial declaratoria y se dictan otras disposiciones.
• Por medio del cual se crea un sistema que ayuda a promover la seguridad en el uso de la bicicleta en el departamento del Tolima y se dictan otras disposiciones.
• Por medio del cual se reconoce al paisaje cultural del arroz en el departamento del Tolima, estableciendo sus principales características para su posterior declaratoria y se dictan otras disposiciones.