Ordenan acciones militares en el sur de Bolívar

El presidente Gustavo Petro, anunció una ofensiva militar en el municipio de Arenal del Sur, en el sur del departamento de Bolívar, para recuperar el control territorial y garantizar el regreso seguro de la población desplazada a causa de las acciones de la guerrilla del ELN.
“El ELN mandó desalojar las veredas de San Agustín y Santodomingo, en Arenal, Bolívar. Previo trabajo de detección de minas y trampas ordenó al ejército copar el territorio”, indicó el mandatario en su cuenta en X.
El jefe de Estado, quien además compartió un video de la situación que vive la población, añadió: “No puede haber terreno vedado ni para el Ejército, ni para el pueblo de Colombia”.
Al menos 500 familias se vieron forzadas a un desplazamiento esta semana debido a los enfrentamientos entre el ELN y el grupo armado del narcotráfico Clan del Golfo para controlar la minería de la zona.
Las familias se refugiaron en el casco urbano de Arenal del Sur, donde la Alcaldía habilitó albergues temporales en el Polideportivo y en el parque Santa Rosa.
Estos últimos desplazamientos se suman a más de un mes de secuelas para la población. La Defensoría del Pueblo denunció el pasado 4 de agosto que más de 7.000 familias estaban confinadas en municipios como Montecristo, Arenal, Cantagallo y Santa Rosa, sin acceso a alimentos ni combustible debido a los combates entre el ELN y el Clan del Golfo.
También se han registrado ataques contra las fuerzas de seguridad, como el ataque con un dron con explosivos que mató a un militar e hirió a otros seis, por lo que las autoridades regionales han pedido apoyo al Gobierno central colombiano para atender a las comunidades y responder a la violencia.
El Ministerio de Defensa anunció ya que las fuerzas militares permanecerán en el sur de Bolívar con operaciones ofensivas y de control territorial para garantizar la seguridad de la población.
Por otra parte, la Policía Nacional informó a la Gobernación de Norte de Santander del inicio de operaciones de aspersión terrestre con glifosato en el municipio de El Carmen, en el Catatumbo, según se informó.
En Tibú concentra la mayor cantidad de cultivos de coca en la región y ha sido el epicentro de la confrontación entre el Frente 33 de las disidencias de las Farc y el ELN, lo que podría dificultar la fumigación. Las comunidades han denunciado que no se ha informado de esta operación.