Elección de magistrado de Corte Constitucional rompe coalición de Gobierno

No cayó bien el Gobierno la elección de Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional lo que llevó a que anoche se solicitara la renuncia a tres de los ministros del gabinete.
Salen del Gobierno, Antonio Sanguino del Ministerio del Trabajo, Diana Morales del partido Liberal del Ministerio de Comercio Industria y del MinTic Julián Molina del partido de La U.
Igualmente se habla de la salida de los directores de la Fiduprevisora y de Positiva al igual que del ICA, que representan a los partidos que hasta ayer formaban parte de la coalición.
El presidente Gustavo Petro, quien se encuentra de visita en Japón a través de la red social X señaló que “Lo que ha sucedido respecto a la elección del magistrado Camargo, no tiene que ver con mi gobierno. No aposté a dominar la Corte, es imposible. Solo presenté dos ternas para que se eligiera en el senado 2 magistrados de 9 en total, la mayoría ternados por pasados gobiernos y cortes”.
En su largo mensaje el jefe del Estado dijo que “Ese pasado contiene cuatro gobiernos del uribismo que pidieron controlar las cortes y la cúspide de la Justicia, y por eso se reeligieron solo ellos, y cerraron la reelección para los demás”.
Enfatizó que “Todo el siglo fue dominado por el uribismo, yo solo llevo 3 años, y se me hace tamaña acusación falsa”.
Para el presidente “Lo que me jugaba no era mi último año de gobierno, sino era la sociedad la que se jugaba los próximos 8 años; nos jugábamos si avanzamos a una democracia plena o nos devolvemos a los años del crimen desde el estado y la impunidad: la gobernanza paramilitar”.
Y se refirió a la elección Camargo, al mencionar a su departamento de origen: “Dicen que Córdoba se siente orgullosa con lo acontecido en el Senado. No es cierto. Córdoba está llena de fosas comunes que generó una élite terrateniente que decidió quitar la tierra, matar estudiantes y profesores. Nadie de esa élite habló en contra del genocidio cordobés, ni siquiera el que fue Defensor del Pueblo del gobierno Duque”.
Dijo que no confía en Camargo y recordó como en el llamado estallido social, Camargo quien se desempeñaba como defensor del pueblo “no protestó contra el asesinato de los jóvenes, ni en el gobierno Uribe, más de seis mil inocentes, ni ante el encarcelamiento de los 3.000 jóvenes por los fiscales de Duque.
Al hablar de la coalición de gobierno dijo que otro trino que “Por ahora mis aliados solo serán los y las que supieron en qué consistía la elección y no decidieron el camino de la traición al Presidente y al proyecto democrático”.
“La coalición de gobierno en el senado se rehace por completo. Su objetivo cambia”, señaló en otra publicación.