“El aval no lo entrega Óscar Barreto, lo define el Directorio Nacional": Hernán Andrade

El exsenador y expresidente del Partido Conservador, Hernán Andrade, reapareció en Ibagué y no dudó en referirse a las tensiones políticas que vive la colectividad azul en el Tolima.
En entrevista con el Ping Pong Político de Ecos del Combeima, Andrade calificó como “dictatorial” la forma en la que el senador Óscar Barreto pretende definir la lista de candidatos a la Cámara de Representantes, advirtiendo que la decisión final corresponde al Directorio Nacional y no a un solo dirigente regional.
Sobre este punto, Andrade fue enfático: “El aval no lo expide un senador, lo otorga el Directorio Nacional, que es la instancia legítima del partido, no se puede manejar un partido como un círculo cerrado, la política debe abrirse a todas las corrientes”.
Asimismo, defendió el trabajo de José Élver Hernández, conocido como ‘Choco’, señalando que su trayectoria no puede ser desconocida dentro del conservatismo tolimense.

El dirigente huilense, con 24 años de experiencia política, recordó que en los directorios nacionales convergen diversas fuerzas y que ninguna decisión se toma de manera individual: “Los partidos tienen que ser como las iglesias, con las puertas abiertas, excluir a quienes representan sectores importantes, como Choco, es un error que terminará en una votación democrática en el Directorio Nacional”, aseguró.
Andrade también hizo memoria de sus diferencias pasadas con la dirigencia conservadora y reconoció que en su momento debió renunciar a la Presidencia del partido por presiones relacionadas con avales. Sin embargo, señaló que esas disputas no pueden convertirse en un obstáculo para fortalecer la colectividad en departamentos como el Tolima.
En el plano electoral, confirmó que trabaja desde hace más de 18 meses en su regreso al Senado y afirmó contar con la votación suficiente para recuperar una curul, aunque su prioridad sigue siendo el Partido Conservador, no descartó la posibilidad de buscar el aval de Salvación Nacional, movimiento que se ha revitalizado recientemente con figuras de la derecha.

Al referirse a la coyuntura regional, Andrade destacó la gestión de la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, a quien calificó como una dirigente de “9 sobre 10”, aunque la invitó a mantener puentes con el Gobierno Nacional; De igual manera, valoró el trabajo de la alcaldesa de Ibagué, Johanna Aranda, a quien le dio una calificación de 8, resaltando su independencia política tras el distanciamiento con el exalcalde Andrés Hurtado.
Finalmente, el exsenador expresó preocupación por la falta de garantías de seguridad en las campañas políticas, tras los recientes atentados contra dirigentes en el Huila y otros departamentos, recordó que en su trayectoria fue objeto de múltiples amenazas y atentados de las FARC y advirtió que el país atraviesa una coyuntura que “empieza a parecerse a la de hace 20 años”.