Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Senado plantea solución estructural para salir de crisis arrocera

La senadora Sonia Bernal, enfatizó que “Queremos que los industriales ganen pero que no sea a costa de la pérdida del productor lo que amerita que se tenga molinos en diferentes puntos donde se siembra el arroz para mayor estabilidad en los precios del grano y que se cumplan las resoluciones acordadas”.
Imagen
La comisión accidental del senado de seguimiento a los acuerdos del al paro arrocero pidió acuerdos estructurales para la solución a los agricultores del grano en Colombia.
Crédito
Senado/Leonardo Vargas
21 Ago 2025 - 11:31 COT por Alfonso Aya Roa

La comisión accidental del senado de seguimiento a los acuerdos del al paro arrocero pidió acuerdos estructurales para la solución a los agricultores del grano en Colombia, así lo afirmó la senadora Sonia Bernal del Pacto Histórico quien dijo, “Colombia es un país arrocero no solo porque abastece la demanda nacional sino porque son miles de familias que dependen de este cultivo, medio país cultiva arroz”.

La legisladora Sonia Bernal abogó por el sector del arroz indicando “son cerca de 400 mil colombianos que dependen de este sector y el problema tal como coincidimos entre todos es que viene desde hace 40 años lo que indica  que la solución debe ser de forma estructural, por lo tanto  hoy valoro lo que viene haciendo el gobierno en cabeza de la ministra Martha Carvajalino , de poner todo un equipo  de manera articulada, como el ministerio de Comercio exterior, la superintendencia de industria y comercio junto a los empresarios para un gran acercamiento de solución”.

La congresista Sonia Bernal argumentó “es importante lograr unas salidas inmediatas sobre precios y el tema con los molineros porque, los productores llevan cerca de 15 o más días en espera que dichos molineros les reciban el arroz, aunque hasta ahora lo comenzaron a recibir, pero no le informan sobre los precios, generando incertidumbre en el agricultor que siembra con la ayuda de préstamos, los cuales debe cumplir en tiempo estipulado”.

Por su parte la ministra de agricultura Martha Viviana Carvajalino señaló “damos gracias al congreso de abrir esos espacios que nos permite dar cuenta del cumplimiento de los acuerdos que hemos tenido con los arroceros, el arroz es el último de los cereales de gran producción en Colombia y es una reserva estratégica para la soberanía alimentaria”.

La alta funcionaria del estado expresó que “hemos tomado la decisión de la libertad regulada de precios, que hoy permite tener un precio fijo, la situación que viene afrontando el sector nos permite hacer una convocatoria de todo el sector, incluyendo a los industriales, molineros, ´productores y comercializadores para mantener un buen precio en el arroz y siga llegando a la mesa de todos los colombianos”.

El coordinador de la comisión accidental del sector agrícola, senador Carlos Julio González, coincidiendo con todos los intervinientes señaló que “este es un problema que viene desde hace más de 40 años y que abordamos de manera estructural  los puntos que permitieron levantar el reciente paro arrocero que se originó por las grandes pérdidas de los arroceros Colombianos”.

El senador Gonzalez enfatizó, “la situación estaba quebrando a los productores de base, por el alto costo de producción, el costo de los agro insumos el valor difícil de lo que significa unas importaciones desbordadas y el contrabando que viene quebrando al arrocero nacional perjudicando finalmente al consumo de la canasta familiar, razón por la cual realizaremos una reunión con todos los que tienen que ver con este sector la próxima semana”.

En el mismo sentido los senadores Richard Fuelantala, y Esperanza Andrade se unieron a la intención de la comisión y el gobierno de encontrar prontas salidas a los temas arroceros donde se incluyen todos los sectores, teniendo en cuenta las medidas regulatorias a la importación y el contrabando.