Presidente del Senado advierte sobre retos en trámite del Presupuesto y rechaza recortes al deporte

El presidente del Senado, Lidio García Turbay, advirtió que el proyecto de Presupuesto General de la Nación llega al Congreso con un déficit de $26,3 billones, lo cual complica la discusión y genera tensiones políticas en medio de un año electoral señaló el presidente del Senado, Lidio García Turbay.
El pronunciamiento del líder del Legislativo se dio en medio del foro ‘La riqueza de la Nación: ¿dónde se produce, quién la administra y en qué se invierte?’, realizado a instancias de la Federación Nacional de Departamentos.
El Presupuesto General de la Nación es presentado anualmente por el Gobierno Nacional y estudiado inicialmente en las comisiones terceras y cuartas de Senado y Cámara, en sesiones conjuntas.
Allí se analizan las fuentes de financiamiento y la destinación de los recursos. Posteriormente, el proyecto pasa a las plenarias de cada corporación, donde debe aprobarse antes del 20 de octubre.
García advirtió sobre la intensidad del debate en curso. “Los ánimos están bastante caldeados y estamos ad portas de unas elecciones y se podrán imaginar la confrontación ideológica y presupuestal”, dijo García Turbay.
Agregó que “es el presupuesto más alto en la historia de Colombia” $556,9 billones, y pidió que la discusión y aprobación de la iniciativa en el Capitolio “sea de cara al país, que es el que necesita conocer en dónde se van a hacer las inversiones y qué se va hacer con los recursos”.
El déficit del proyecto ha abierto la discusión sobre una eventual reforma tributaria que permita financiarlo. Sin embargo, el Presidente del Congreso fue enfático en señalar que no existe ambiente político para esa iniciativa.
“Esto lo ataría a una nueva reforma tributaria para poder solventar o entregar, a través de una maniobra legislativa impopular, como es la reforma tributaria, los 26,3 billones de pesos que le hacen falta a este Presupuesto”, afirmó el congresista, quien agregó que “va a ser una discusión durísima”.
Sobre esa eventual reforma tributaria, el líder del Legislativo aseguró que este tipo de proyectos son “lo más duro para nosotros como congresistas, porque cuando salimos a la plaza pública, puerta a puerta a buscar respaldo para elegirnos es lo primero que nos critican”.
“Esto es ponerles más impuestos a los colombianos y no aguantamos más impuestos. No veo el ambiente político para una nueva reforma tributaria. Lo digo sin temor a equivocarme. Hasta las bancadas de gobierno me piden: ‘Presidente, por favor, ayude a que esa reforma no llegue aquí porque nos va a costar muchísimo. Creo que la culpa la tiene la presentación de un presupuesto desfinanciado”, afirmó.
Ante esto, el Presidente García Turbay hizo un llamado a encontrar consensos y pidió “llegar a un acuerdo en pro de lo que necesita el país”.
“Estuve haciendo un pequeño sondeo con las comisiones económicas a ver qué estaban pensando y la idea es hacer un estudio amplio, que permita llegar a las regiones con las inversiones que no se han hecho”, explicó.
Recorte al deporte, motivo de preocupación
Uno de los puntos más sensibles del proyecto de Presupuesto 2026 -en opinión del Presidente del Senado- es la reducción de recursos para el Ministerio del Deporte, que tendría una disminución del 37 % en su rubro de inversión.
Sobre esto, el Presidente García Turbay dijo que “recortan en unas partes en las que hemos esperado los colombianos que crezca el país”, y resaltó la representación que han hecho diferentes glorias del deporte colombiano en el pasado.
“Nosotros esperando que se haga inversión en ello, en sus capacidades, en la preparación a quienes han entregado su vida y su juventud a una disciplina deportiva y le quitan el 37 por ciento. Cuando vemos el comparativo con otros países da dolor ver lo que invierten en deporte en Colombia con relación a otros países”, resaltó.
El Presupuesto General de la Nación se encuentra en este momento en discusión y votación de las comisiones económicas del Congreso, las cuales esperan avanzar en las próximas semanas en el monto del proyecto de ley.
Luego de que salga de estas células legislativas, la iniciativa debe surtir su trámite en las plenarias de Senado y Cámara.