Cesantías para apoyar emprendimientos femeninos

El principal objetivo de la iniciativa es fortalecer la autonomía económica femenina y promover la generación de empleo en un país, donde según el Banco Mundial de la Mujer, seis de cada diez nuevos negocios son fundados por mujeres.
Durante el debate, el representante, Jorge Alexander Quevedo, defendió la iniciativa afirmando: “esta es una oportunidad histórica para que las cesantías no se queden quietas, sino que se conviertan en capital semilla para miles de mujeres que buscan independencia económica y oportunidades reales de progreso para sus familias.”
El proyecto también contempla incentivos tributarios, capacitaciones a través del SENA y acompañamiento empresarial del Gobierno, con un enfoque especial en mujeres rurales y de comunidades étnicas.
Durante el debate, otros Representantes expusieron sus inquietudes, como la congresista, María Fernanda Carrascal, quien aseguró: “las cesantías fueron creadas como un seguro en caso de desempleo y no podemos reemplazar un derecho laboral por una apuesta incierta.”
Con estas posturas, el proyecto se abrió paso en su tercer debate y será en la Plenaria de esta corporación, donde se definirá si se convierte en ley de la República, y si las cesantías deben seguir siendo un colchón de seguridad o pueden apalancar emprendimientos femeninos.