Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Estoy listo para destriparlos": el polémico mensaje de Abelardo de la Espriella a la izquierda colombiana

Las declaraciones del precandidato presidencial generaron una ola de rechazo desde distintos sectores políticos y sociales.
Imagen
abelardo
Crédito
Tomada de internet
31 Jul 2025 - 16:43 COT por Ecos del Combeima

Una tormenta política y judicial ha desatado el abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, tras lanzar fuertes declaraciones en contra de la izquierda colombiana, a la que prometió “destripar” y “erradicar” si llega al poder. Sus palabras fueron pronunciadas durante una entrevista con la emisora La FM, poco después de conocerse el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

En tono exaltado, De la Espriella, uno de los más fervientes defensores del expresidente Uribe, expresó: “Estas brisas vuelven, y sepan ustedes, señores de la izquierda, que siempre tendrán en mí a un enemigo acérrimo, que hará todo lo que esté en sus manos para destriparlos, como corresponde”. Y añadió: “A esa plaga hay que erradicarla. No merecen un trato diferente”.

Las declaraciones generaron una ola de rechazo desde distintos sectores políticos y sociales. El presidente Gustavo Petro reaccionó de inmediato y solicitó a la Fiscalía General de la Nación y a la justicia de los Estados Unidos abrir una investigación formal contra De la Espriella por incitación al odio y amenazas contra un grupo poblacional con identidad política. 

A esta petición se sumó el abogado tolimense y exsuperintendente de Subsidio Familiar, Guillermo Pérez, quien ya radicó una denuncia penal contra el precandidato por el delito de apología al genocidio, contemplado en el artículo 102 del Código Penal colombiano. Según Pérez, los mensajes del abogado son “un peligro real” en un país marcado por una historia de violencia política.

“El país ya vivió un genocidio político con la Unión Patriótica. Este tipo de discursos cargados de odio no pueden pasar impunes, pues efectivamente pueden cobrar muchas vidas. Tienen sanción universal y deben ser detenidos con decisión por la justicia”, advirtió el jurista.

Pérez también alertó que las declaraciones de De la Espriella no solo ponen en riesgo a sectores políticos de izquierda, sino también a funcionarios judiciales como la jueza Sandra Heredia y la fiscal Marlenne Orjuela, a quienes el precandidato habría calificado de “delincuentes” durante la misma entrevista.