Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Usted no tiene la experiencia": Renzo García reta a Aquileo Medina a probar que tiene perfil para dirigir el SETP

El excongresista y el líder ambientalista debatieron sobre demoras, clientelismo y un sistema que, pese a las promesas, aún no arranca.
Imagen
whatsapp_image_2025-07-30_at_10.30.29.jpeg
Crédito
Ecos del Combeima
30 Jul 2025 - 10:42 COT por Ecos del Combeima

En un encendido debate durante el Ping Pong Político de Ecos del Combeima, Renzo García y Aquileo Medina, actual gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de Ibagué, protagonizaron un choque frontal sobre el rumbo del proyecto, el manejo de los recursos públicos y la capacidad técnica de la actual administración.

García, reconocido por su postura crítica frente a los proyectos de ciudad, advirtió que Ibagué podría perder recursos clave si no se certifican debidamente los aportes del municipio.

“Estamos hablando de un proyecto que arrancó en 2018, se consolidó en 2019 y debía estar implementado en 2024. Estamos en 2025 y aún hay vacíos preocupantes”, afirmó el líder de izquierda, quien además denunció un cóctel peligroso de clientelismo, improvisación e ineficiencia en la gestión del SETP.

Medina, con tono defensivo, negó cualquier riesgo en la financiación y responsabilizó al Gobierno nacional por los retrasos. Aseguró que, aunque hubo aplazamientos de recursos para 2025, el Ministerio de Hacienda ya garantizó su desembolso.

“Logramos aprobar proyectos por más de $62.000 millones. Hoy hay cuatro en ejecución. Esto no arrancó en 2019, sino con el COMPES en 2020”, dijo el gerente del SETP, en una declaración que buscó desmarcarse del historial del proyecto, pero que dejó sin resolver las críticas de fondo sobre su ejecución.

Imagen
SETP
Descripción
SETP
Crédito
Alcaldía de Ibagué

Sin rodeos, García cuestionó el perfil profesional del gerente: “Zapatero a tus zapatos. Este proyecto requiere expertos en movilidad, y la ciudad está colapsada por falta de resultados”, sentenció, recalcando que la dirección del SETP debería estar en manos de personas con formación específica en transporte. También reveló que entre 2023 y 2024 se habrían destinado más de $4.000 millones en personal, sin que haya avances tangibles en frentes clave como la semaforización o la mejora de la malla vial.

Medina intentó contraatacar mencionando su experiencia como congresista en la Comisión Sexta, pero sus argumentos sonaron más a política que a técnica.

“Aquí no se necesitan solo técnicos, sino gerentes que gestionen. Y eso es lo que hemos hecho”, dijo, en una afirmación que buscó justificar su rol, pero que no disipó la percepción de falta de resultados concretos.

Imagen
whatsapp_image_2025-07-30_at_10.37.33.jpeg
Crédito
Suministrada

El fantasma del tranvía y las promesas que no arrancan

Uno de los temas más polémicos fue el tranvía eléctrico que, según Medina, está siendo evaluado por orden de la alcaldesa. Aseguró que el SETP y otras dependencias de la administración están estudiando su viabilidad técnica.

“Nos falta registrar el proyecto en el RUAD y, una vez lo hagamos, tendremos 90 días para pronunciarnos”, indicó el gerente del SETP, sin comprometerse con fechas claras ni decisiones firmes.

García, en contraste, acusó a la administración de seguir dilatando una iniciativa ciudadana que lleva más de 20 años construyéndose desde la base.

No se puede seguir improvisando. Esto debe construirse colectivamente”, exigió el exdiputado, dejando en evidencia la desconexión entre la gestión institucional y las voces del territorio.

Imagen
1

¿Semáforos inteligentes o luces sin rumbo?

Otro punto álgido fue el sistema de semaforización. Medina explicó que los retrasos obedecieron a desacuerdos entre los socios del contratista, pero aseguró que estos ya fueron superados. Prometió semáforos “inteligentes” con funciones de medición de movilidad, calidad del aire e inclusión, y un moderno centro de control de movilidad.

García no se tragó el cuento y contraatacó con ironía: “Hoy se puede medir tráfico, contaminación y más. ¿Estamos comprando equipos a la altura del momento o solo luces de colores?”, dijo, dejando en el aire la duda sobre si el nuevo sistema responde realmente a las necesidades tecnológicas de una ciudad colapsada por el tráfico.

Imagen
buseta_electrica
Crédito
Suministrada

¿Flota eléctrica o promesas desconectadas?

En cuanto a la renovación de la flota, Medina anunció un piloto de electrificación aprobado por el Gobierno nacional por más de $1.100 millones, con llegada prevista entre agosto y septiembre. Sin embargo, reconoció que la tabla de renta y venta vigente, resultado del paro transportador de 2023, está en revisión, pues no hay recursos municipales para asumir buses que superen la oferta.

El debate cerró con un llamado de García a garantizar la participación ciudadana real. “No puede seguir decidiéndose todo a puerta cerrada. Si no se ejecuta bien este sistema, Ibagué seguirá colapsando”, advirtió el político de izquierda.

Medina, con discurso conciliador, reiteró la invitación a los críticos para que se integren a las mesas técnicas. “Aquí no hay nada que ocultar. Queremos trabajar con todos por una mejor ciudad”, concluyó, aunque sus respuestas dejaron más dudas que certezas frente al futuro del SETP.