Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Es urgente que Minsalud reglamente la posibilidad que los privados puedan comprar vacunas”: Ferro

El representante a la Cámara expuso que no se debe tramitar una ley para que este sector pueda adquirir biológicos, esto ante la propuesta del senador Miguel Barreto de radicar una iniciativa para que privados adquieran dosis contra el COVID-19.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
9 Mar 2021 - 7:35 COT por Ecos del Combeima

Una nueva polémica nace referente a las vacunas contra el COVID-19, donde se buscaría mediante una nueva Ley poder adquirir de parte de privados estas dosis, a sabiendas que ya se estableció una norma.

La polémica nace, debido a la propuesta del senador de la República, Miguel Ángel Barreto, quien plantea presentar un proyecto que llevará mensaje de urgencia del Gobierno Nacional con el que se pretende que privados compran vacunas contra el COVID-19.

Según el senador del Partido Conservador, si la iniciativa llega con el respaldo del Gobierno Nacional logrará ser aprobada y así las empresas podrán adquirir e importar biológicos para comercializarlos.

En el borrador de la iniciativa se establecen un número de pautas que deberán cumplir las compañías para el proceso de importación, fabricación, comercialización, almacenamiento, transporte, protección, distribución, venta y aplicación de las dosis contra el Coronavirus.

Ante esto, Ricardo Ferro, representante a la Cámara por el Tolima y autor de la Ley de Vacunas, indicó que es del resorte del Ministerio poder avalar que privados puedan comprar vacunas.

“Es urgente que el Ministerio de Salud reglamente la posibilidad de que los privados puedan comprar vacunas contra el COVID-19”.

Entre tanto, el militante del Centro Democrático, señaló que “una cosa es que se pueda superar la primera fase de vacunación de manera que queden vacunadas prioritarias y otra cosa es que el decreto se debe acabar cuanto antes para acabar con las especulaciones que se están dando”.

Por su parte, sostuvo que no se requiere crear una nueva Ley de la República, ya que la que rige actualmente establece poder realizar dicha adquisición.

“Esto no son momentos para tramitar otra vez una Ley de la República, ya la Ley 2064 del año anterior trae esa posibilidad de articular esfuerzos entre el sector público y sector privado”.

Finalmente, acotó que “lo único que se requiere es que se expida el decreto reglamentario por parte del Ministerio de Salud”, puntualizó.