"Colombia necesita un gobierno sin miedo ni rabia": el mensaje del precandidato Sergio Fajardo

En entrevista con Ecos del Combeima, el precandidato presidencial Sergio Fajardo dejó claro que buscará la presidencia en 2026 con un mensaje firme de transformación, criticando tanto al expresidente Iván Duque como al actual mandatario Gustavo Petro, a quienes calificó de haber liderado 'malos gobiernos'.
El exgobernador de Antioquia se mostró seguro en su postura frente a las acusaciones de tibieza que lo han acompañado en el pasado, y aseguró que su coherencia ha sido constante.
"He trazado una línea de respeto, de rigor, de principios. No me interesa lucirme insultando a los demás", afirmó el precandidato.

Fajardo afirmó que Colombia se encamina a enfrentar el gobierno más difícil de su historia reciente y que este no puede estar basado en el miedo ni la rabia. Propuso una alternativa que convoque a todas las fuerzas políticas.
"En 2026 se necesita un gobierno que sea capaz de unir a la izquierda, al centro y a la derecha. Y ese gobierno lo voy a liderar yo", aseguró Fajardo.
Durante la entrevista también hizo una fuerte crítica al enfoque de seguridad del actual gobierno, señalando que la llamada 'paz total' ha terminado siendo 'caos total' y debilitando a la fuerza pública. Según Fajardo, el retiro de más de 100 mil integrantes de las fuerzas armadas ha dejado a varios territorios a merced de grupos criminales.
"La seguridad está deteriorada en muchas ciudades. Lo que más escucho en las regiones es extorsión y secuestros exprés", comentó el exgobernador de Antioquia.

Sobre la posibilidad de alianzas políticas con figuras como Alejandro Gaviria, Fajardo no descartó futuros acercamientos, pero recalcó que su prioridad es continuar recorriendo el país, escuchando a los ciudadanos y defendiendo una política basada en la coherencia y la decencia.
"Hoy la tarea es avanzar, con respeto y sin agredir. Nosotros sabemos construir, sabemos transformar, tenemos método y rigor", dijo Fajardo.
También cuestionó el intento del presidente Petro de impulsar una consulta popular, al considerar que fue una estrategia de movilización política disfrazada de participación ciudadana.
"Fue un artificio político, no una solución real. Se necesita una reforma laboral, sí, pero con seriedad y sin populismo. Hay que dignificar al trabajador, pero también entender las realidades de las MIPYMES y los jóvenes sin empleo", argumentó el profesor Fajardo.

En respuesta a la mención del escándalo con Armando Benedetti, Fajardo fue tajante: "No ha habido, no hay ni habrá 'Benedettis' en mi gobierno". Dijo que figuras como él no pueden seguir teniendo poder en el país, y que es urgente recuperar principios básicos de la democracia y la decencia.
"Colombia está entendiendo lo que significa una propuesta de transformación construida con respeto y sin estridencias. Yo ya estuve en el Tolima, estuve en el Huila, y claro que volveré a Ibagué", concluyó el precandidato reafirmando que su campaña continuará por todos los rincones del país.