Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Armando Benedetti, quedaría encargado de la presidencia

Por una semana el ministro del Interior, Armando Benedetti Villaneda, estaría al frente del país en funciones presidenciales por el viaje del primer mandatario a China.
Imagen
Armando Benedetti, ministro del Interior.
Crédito
MinInterior
9 Mayo 2025 - 12:26 COT por Alfonso Aya Roa

Mañana viaja a China el presidente Gustavo Petro, para reunirse con el líder de ese país Xi Jinping, con quien tratará temas de interés comercial, binacional y global y dejaría como encargado de la presidencia al ministro del Interior, Armando Benedetti. Esta información aún no ha sido conformada por al Casa de Nariño.

Es más, en un trino del presidente Gustavo Petro, se habla de que el encargado de las funciones presidenciales durante su ausencia temporal sería el minsitro e Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo,

Uno de los objetivos del jefe de Estado en el país del oriente es buscar el ingreso de Colombia a la llamada ‘Ruta de la Seda’ alianza de la cual hacen parte unos treinta países de Asia, América, Europa y África.

Lo que se busca con esta integración interregional es facilitar el movimiento de mercancías, capitales y tecnología entre Asia, Europa, África y, más recientemente, América Latina. El proyecto incluye la construcción y modernización de puertos, ferrocarriles, autopistas, aeropuertos y redes digitales que, en conjunto, apuntan a reducir barreras logísticas y fomentar el desarrollo económico en regiones estratégicas.

El Gobierno colombiano ha asegurado desde hace varios días que el posible ingreso del país a la ‘Ruta de la Seda’ no es un desaire a Estados Unidos por los aranceles impuestos por el gobierno de Washington, sino una forma de diversificar los destinos de las exportaciones.

Para el sector empresarial este movimiento político del presidente Petro, traería graves consecuencias para la economía nacional.

El presidente de Analdex, Javier Díaz, dijo que se pondría en riesgo el relacionamiento exterior de Colombia, al igual que los mecanismos de defensa comercial.

Colombia exportó a China en 2024 2.377 millones de dólares, mientras que importó 15.936 millones de dólares, lo que muestra el amplio déficit comercial que se tiene con la potencia oriental.

Para el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master hay que mirar con cuidado las repercusiones que para el país y su economía podría traer la adhesión a esta alianza internacional de comercio liderada por China.

Estados Unidos no mira con buenos ojos el ingreso de Colombia a la ‘Ruta de la Seda’ y desde el Departamento de Comercio, se ha dicho que esta es una buena oportunidad para el café de Centroamérica y las rosas Ecuador.