Aprueban en primer debate proyectos clave para el desarrollo de la justicia y ampliar el control político al Gobierno

La Comisión Primera del Senado aprobó dos iniciativas legislativas de alto impacto para el fortalecimiento institucional y la garantía de derechos: el proyecto estatutario sobre la coordinación entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena; y la Reforma Constitucionalque amplía el alcance del control político y moción de censura del Congreso a funcionarios gubernamentales.
El proyecto de ley estatutario que pasa a la plenaria del Senado reglamenta el artículo 246 de la Constitución Política para regular los principios de articulación entre las jurisdicciones de comunidades indígenas y la justicia ordinaria, que incluyen disposiciones importantes sobre fuero indígena, autodeterminación, justicia intercultural, resolución de conflictos y formación judicial con enfoque diferencial.
Durante la sesión, la senadora Aida Quilcué agradeció el respaldo de la Comisión y destacó la participación activa de más de 5.000 indígenas durante el proceso de consulta previa. Por su parte, la viceministra de Justicia, Helen Ortiz, celebró el resultado como un avance en garantías de derechos y el reconocimiento del pluralismo jurídico del país.
De otra parte, se aprobó el proyecto de Acto Legislativo que busca modificar el artículo 135 de la Constitución para permitir que los directores de unidades administrativas especiales con personería jurídica, puedan ser citados al Congreso y estar sujetos a mociones de censura.
La iniciativa, liderada por el senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, recibió el respaldo unánime de los senadores presentes con 14 votos positivos. Esta medida fortalecerá los mecanismos de control político, promoviendo mayor transparencia y responsabilidad institucional.
El proyecto pasa a segundo debate de los ocho que tiene que suplir para convertirse en Reforma Constitucional.