Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

En explosiva carta el excanciller Leyva revela que el presidente Petro tiene problemas de drogadicción

La misiva fue recibida en la Casa de Nariño el pasado martes y cuenta intimidades del Gobierno.
Imagen
Álvaro Leyva y Gustavo Petro
Crédito
Archivo
23 Abr 2025 - 7:37 COT por Alfonso Aya Roa

El excanciller Álvaro Leyva Durán dio a conocer en las últimas horas a través de su cuenta de X la carta que envió al presidente Gustavo Petro, en la cual indica que el primer mandatario tiene problemas de drogadicción.

En uno de los párrafos de la carta de cuatro páginas se lee “Los recuerdos que todavía tengo frescos de episodios ocurridos siendo yo el primer testigo, me producen aún desazón y desconcierto. Uno de ellos, la ocasión en que usted se desapareció dos días en París durante una visita oficial. Como si inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido su paradero. Momentos embarazosos para mi como persona y como su Canciller. Y mucho más cuando supe en dónde había estado. Me apena decirlo hoy-tarde ciertamente-, pero por esa época ya tenía conocimiento de episodios suyos de similar comportamiento. Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía yo hacer? Seguro fui inferior. Lo he debido aproximar, ayudar, asistir oportunamente. Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano. Lo cierto es que nunca se repuso usted. Es así. Su recuperación lastimosamente no ha tenido lugar.

Igualmente Leyva asegura en su su escrito que enfrentó dificultades desde el primer momento con el presidente y recalca que, antes de su nombramiento, no “conocía los antecedentes personales” del mandatario. 

Indica el exministro que “Sus desapariciones, llegadas tarde, inaceptables incumplimientos, viajes carentes de sentido, frases incoherentes, cuestionadas compañías según algunos y otros descuidos suyos se han registrado y se siguen registrando señor Presidente. Bien se sabe que ha caído usted en muy frecuentes tiempos de soledad, ansiedad, depresión y otras manifestaciones de difícil superación, algunas de alto riesgo. Todo conocido por quienes, lo estiman, que se sienten vinculados en lo personal pero que no saben qué hacer. Conocen y conocen, pero su desconcierto por sentirse impotentes los apabulla”.

Señala que “asumió la Cancillería con el firme propósito de convertir a Petro en un líder mundial, pero que se estrelló con que el presidente nunca le dio la oportunidad de sentarse a trazar juntos un camino de política exterior para el país”.

En el escrito, el excanciller indica que el jefe del Estado nunca fue de las primeras filas del M-19, “Presidente... Por la época de mi nombramiento no conocía yo antecedentes personales suyos. Solo los aspectos propios de su carrera como político. Alguna información tenía sobre su vinculación al M-19. Lo cierto es que tuve una relación muy significativa con toda la cúpula de esa organización. Por aquellos entonces durante el tiempo que hubo las mayores definiciones de paz con el M nunca me crucé con usted. No pertenecía usted a sus primeras filas.

Benedetti y Sarabia

Leyva también se refiere en su carta a Armando Benedetti hoy ministro del Interior y a Laura sarabia, al frente el Ministerio de Relaciones exteriores de quienes anotó

“Me correspondió nombrar a Armando Benedetti como embajador en Venezuela. Me dijo usted que hablara con él. Lo cité a mi apartamento. No quería aceptar la designación. Aspiraba a trabajar en una posición importante en Colombia. Quizá como un eventual ministro. Como si yo estuviera al tanto de sus problemas personales me manifestó que el doctor Miguel Bettín ya lo tenía al otro lado. Lo comentamos. Comprendí por todo lo que manifestaba que estaba adicto a las drogas. Bettín gran profesional de enorme reputación. De mi entrevista con Benedetti concluí que se trataba de un enfermo. Sigue igual señor Presidente.

Para Leyva fue un acto vergonzoso el de las grabaciones entre Benedetti y Sarabia que a juicio del exministro este hecho “sigue manteniendo en vilo su gobierno; y actualmente mucho más por las informaciones suministradas el pasado miércoles 16 de abril por su Canciller desde Osaka, Japón. Lo que demuestra una vez más que usted sigue siendo víctima de esos cuestionados funcionarios. A lo que se suma que usted no ha logrado escapar de la personalísima trampa que lo destruye siempre más. Grave sin duda estimado Presidente. Si le guardo estimación”.

Igualmente el exfuncionario se quejó de la poca comunicación que el presidente Gustavo Petro tiene con su equipo de colaboradores.