Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Estamos acatando un fallo que lo tiene detenido y nos parece abiertamente politizado”: Paloma Valencia    

La senadora del Centro Democrático explicó por qué Álvaro Uribe es inocente y la propuesta de una constituyente para reformar la justicia en Colombia. 
Imagen
Crédito
Suministrada
10 Ago 2020 - 13:29 COT por Ecos del Combeima

En diálogo con Econoticias, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, se refirió a la situación del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, tras la determinación de la Corte Suprema de Justicia. 

La congresista se refirió en primera instancia al caso del senador de la Republica, donde cuestionó situaciones y actuar de la justicia con Jesús Santrich, quien es pedido en extradición por Estados Unidos. 

“Uno no entiende como a Santrich, miembro de una organización terrorista y desmovilización pedido en extradición por los Estados Unidos lo pueden dejar libre, en cambio al presidente Uribe que ha sido dos veces presidente y senador más votado de Colombia, uno de los líderes más importante de los 30 años tiene que pagar prisión mientras se defiende”. 

Valencia señaló que el ex presidente ha acatado y sido respetuoso de los procesos en su contra, así mismo, aseveró que ha cumplido con lo pedido por la justicia colombiana.

“Eso no lo puede entender, porque el presidente Uribe ni es un peligro para la víctima, ni supone un peligro para la sociedad y muchísimo menos ha sido obstrucción para la justicia. Él a todas las dirigencias que se la ha llamado, ha asistido y estado pendiente de todo, jamás ha cometido un acto de imprudencia frente a la justicia”. 

Sin embargo, recalcó que se está cumpliendo y “estamos acatando un fallo que lo tiene detenido y nos parece abiertamente politizado, de esto trata y los dolores del uribismo hay que canalizarlos”. 

En cuanto a la inocencia del ex presidente, donde paso de ser acusador a ser acusado, la senadora afirmó “la mayoría de los testigos que el senador Cepeda los había buscado para ofrecerle beneficios a cambio de hablar del presidente Uribe se mantuvieron son absolutamente certeros, los videos andan circulando por internet”. 

Una de las recientes peticiones del ex presidente, es levanta la reserva del sumario del proceso que se está llevando a cabo en su contra, donde reveló que el proceso presenta anomalías. 

“Este proceso está enmarcado por unas irregularidades que son sumamente preocupantes, la primera, la interceptación del celular del presidente Álvaro Uribe y sus asesores sin orden judicial, porque la Corte salió y dijo que mandamos a chuzar a Nilson Córdoba y se equivocaron de teléfono y chuzaron al presidente Uribe”. 

Otro de los cuestionamientos realizados por la congresista, radica en que se interceptó el teléfono del ex presidente, lo que ha jugado en su contra con filtraciones fueras de contexto. 

“Mantuvieron chuzado un mes al presidente Uribe y sus asesores, después vienen las transcripciones de esas chuzadas con errores cruciales para tratar de implicar al presidente Uribe y ha habido filtraciones pero no de las pieza que favorecen, no filtraciones descontextualizadas tratando de incriminar al presidente Uribe”. 

Además, acotó que se está pidiendo que se revele el resto de material del proceso. “Lo que nosotros estamos pidiendo no es que revelen todo el sumario, lo que falta como ya han venido filtrando tanto, ahora que filtren la otra mitad”. 

Por su parte, sobre quiénes son los magistrados y la unanimidad que tuvieron en la determinación hacia el senador de la República, puntualizó no los conoce y en este tipo de decisiones suelen tener una decisión absoluta y en concreto. 

“Yo no conozco los magistrados de la Corte y no entiendo porque hubo unanimidad, he oído de algunos abogados y se ha dicho en la propia corte que cuando se toman decisiones difíciles se exigen que sea por unanimidad aunque no todo mundo esté de acuerdo, al final se hace para que ninguno tenga que cargar la fuerza de una decisión solo”. 

Propuesta de la Constituyente 

En los últimos días y recién se dio la determinación en contra del ex presidente, se empezó a promover la iniciativa de una reforma a la justicia que empieza a generar debate entre la opinión pública. 

“El uribismo es un partido totalmente institucional, que defiende las instituciones como lo único que tenemos como nación y que hay que defender, pero cuando empieza a fallar tiene que buscar los mecanismos institucionales para poder ser reformada”. 

La militante del Centro Democrático dijo que dicha propuesta nace tras las reformas a la justicia que han fracasado en más de 20 años. 

“No es una fórmula que se nos haya ocurrido a nosotros, da cuenta de esto, que el país lleva 16 reformas a la justicia fracasadas. El presidente llevo dos y una termino tumbándola el mismo por los micos”. 

Finalmente, dio a conocer los mecanismos para presentar la constituyente que desde el Centro Democrático se está promoviendo. 

“La constituyente puede presentarse por el Congreso, por firmas o puede también presentarla el gobierno, cualquiera de las tres opciones, yo espero que el Gobierno defina cuál es la estrategia que quiere llevar, nuestro interés es que el gobierno lidere la estrategia de reforma a través de uno de los mecanismos de participación ciudadana”.