“No podemos actuar con amiguismos porque no va a llegar ningún constructor más a Ibagué”: Andrés Hurtado

El candidato a la Alcaldía de Ibagué por el Partido Conservador, Andrés Hurtado, se refirió a las cifras de desempleo que hoy generan una visión negativa para el sector empresarial que desea invertir en la capital tolimense, haciendo referencia además de venezolanos al territorio tolimense.
El aspirante señaló que actualmente son más de 56 mil ibaguereños que no tienen empleo, el acceso a la formación es lo más alarmante, además que son 140 mil personas en la informalidad y 35 mil ibaguereños ganando menos de 125 mil pesos mensuales, agregando que en la ciudad ya se encuentran venezolanos buscando la manera de subsistir.
Sobre los ciudadanos venezolanos, Hurtado aseguró que los empresarios “han preferido no pagarle a un ibaguereño alrededor de 30 mil pesos diarios el día de trabajo y pagar alrededor de 10 mil pesos que es por lo que están trabajando los venezolanos en nuestra ciudad”, sin embargo, advirtió que “aquí el problema no es los venezolanos en nuestra capital, porque si miramos la cifra de 56 mil venezolanos frente a los que hay registrados que son alrededor de 2 mil en Ibagué, esto no golpea el tema laboral de manera fuerte, el venezolano está accediendo a puestos de trabajo en la informalidad como la venta de verduras y en restaurantes”.
El candidato en su análisis hecho, destacó que el problema de la capital tolimense es “que a Ibagué no han llegado las grandes empresas”, debido a que ha habido “un fuerte golpe a los tributos de los empresarios que hacen que ellos migren, especialmente Carlos Alvarado, quien es un empresario que genera más de 1.300 empleos directos y no se siente a gusto en el tema de los tributos”.
“Ibagué está en un holocausto del desempleo y eso empieza a preocupar cada vez más”, ya que “en divague hay 90 mil jóvenes y tan solo el 12% de ellos pueden acceder a una oportunidad laboral digna, la mayoría se rebuscan en el sector de la construcción que es el segundo motor de la economía de la ciudad”.
Para poder avanzar en la generación de empleo Hurtado propuso “articular el estado con los gremios económicos, la academia, medios de comunicación, agencias de promoción de inversión e impulsar la ciudad desde fuera para que la puedan mirar con buenos ojos porque se perdió la confianza en todos los sectores, en la construcción que generaba 32 mil empleos y hoy genera 8 mil”.
“Recupera la confianza de estos inversionistas va ser el gran reto de esta administración”, toda vez que “este gobierno ha gobernado con amiguismos, si no es amigo, hay que atravesársele, ocurrió con Henry Escobar que duró más de año y medio esperando disponibilidad de servicio en Piedra Pintada, se enteraron que era él y entonces hay que actuar en contra de él”, advirtió el candidato a la Alcaldía.
De igual forma reprochó que “no podemos actuar con amiguismos porque no nos va llegar ningún constructor más a Ibagué”, lo que se debe hacer es “organizar los tiempos de entrega de permisos, porque aquí el IBAL se demoraba 45 días y hoy se demora un año y nueve meses, y que problema es para entregar las redes de servicios públicos de acueducto y alcantarillado, eso vamos a entregarlas en 30 días, trabajar con las curadurías y la Secretaría de Planeación par que actuemos unidos”.
Esta apuesta la hace el aspirante a la Alcaldía toda vez que asegura que “el motor de la economía de divague es la construcción”, por lo que se debe “contratar a lo mejor para planear bien la ciudad, si aquí en el centro ya no le caben los carros tenemos que compensar eso en parqueaderos o en dinero y el alcalde ha preferido que sea en dinero cuando ya no cabe un solo carro más”.
Uno de los proyectos claves de llegar a quedar elegido es rediseñar el Plan de Ordenamiento Territorial “sin manera caprichosa, sin amiguismos, sin que sea para las mismas tres familias”, sino “ver cómo organizamos la ciudad en materia de infraestructura de servicios públicos, que le garantice a esos constructores, empresarios y comerciantes seguridad jurídica en sus inversiones”.
“Si el POT sigue en el desorden en el que está, nadie va poder invertir, por el contrario, se vuelve una oportunidad para que gente hábilmente compre tierras en el suelo rural y después se la venda a la misma administración para reforestar, a eso le vamos a poner ojo porque se habían comprado predios de un valor y uno nota cómo se revende a un valor mayor, todo eso se hace por falta de planeación”, añadió Hurtado.
Además de fortalecer el sector de la construcción, el candidato conservador también quiere apostarle al talento ibaguereño, esas personas que se forman fuera de la ciudad y traen sus conocimientos a ponerlos en práctica, porque “no es posible que tengamos que importar talento cuando nuestros profesionales se forman con esfuerzos, tenemos que darles oportunidades y abriendo más el mercado”, ya que “Ibagué tiene que ser la ciudad del emprendimiento”.