Carlos García aceptó que se reunió con todos sus contradictores políticos

En el día de ayer se reunieron el gobernador del Tolima Oscar Barreto y el ex presidente del Congreso Carlos García, según indican en los mentideros políticos este encuentro no pasaba por la cabeza de ninguno debido a los ataques que ha hecho García en contra de Barreto.
Carlos García, ex presidente del Congreso, habló sobre esta reunión y manifestó que la reunión se hizo con el propósito de buscarle soluciones a las grandes necesidades que tiene el departamento del Tolima ‘’me he reunido con el gobernador del Tolima porque mi propósito en el Tolima es contribuir con una nueva forma de buscarle soluciones a las grandes necesidades que tienen los tolimenses o que tenemos los ibaguereños también’’.
De igual manera, explicó la importancia de estar cerca de los dirigentes políticos para poder apoyar el desarrollo de la región ‘’el próximo 7 de febrero se presentará en sesiones extraordinarias el plan de desarrollo al Congreso, en la cual las inversiones la ley de apropiaciones de las grandes obras, las pequeñas obras y los programas que la presidencia de la República, los Ministerios y las entidades van a ejecutar en el país y obviamente eso se hace en coordinación con alcaldes y gobernadores y en ese ejercicio estuvimos desde el jueves de la semana pasada en Fresno, donde hubo el primer taller Construyendo Tolima’’.
Por otra parte, se refirió a que también se ha reunido con el alcalde de Ibagué y resaltó la inversión que está haciendo en el Cañón del Combeima para hacer una reforestación en la zona ‘’yo me he reunido con el alcalde de Ibagué y he encontrado que por ejemplo él ya compró 12.800 hectáreas en el cañón del Combeima para reforestar, esa es una enorme herencia para Ibagué, porque el Cañón está deforestado, está contaminado y es la fuente de agua para el futuro’’.
Además, explicó que decidió reunirse con el gobernador y con otros políticos de otros partidos para pensar en favor de los ciudadanos sin importar el tinte ideológico ‘’yo me he metido en la cabeza que después de participar en todos estos debates políticos, siempre gana Barreto, siempre gana Jaramillo, siempre gana Carlos Edward, siempre gana García, siempre gana el hijo; bueno pero ¿y la gente qué? ¿Cuándo va a ganar la comunidad? cuándo es que la comunidad pudiese decir por fin estos dirigentes clientelistas, corruptos, enmermelados, politiqueros, todo lo que dicen de los políticos que son necesarios para una democracia, ¿cuándo van a pensar en nosotros la comunidad? Pues yo quiero que todos los dirigentes nos pongamos de acuerdo a pensar en el problema de la comunidad’’.
Asimismo, manifestó su voluntad de aprovechar el liderazgo político de varias fuerzas en el Tolima y expresó que reunirá con todos los actores políticos para ir todos por el mismo camino ‘’si esto lo logramos, y resulta que encontré la disponibilidad del alcalde Jaramillo, fantástico, hablé con el gobernador y que sorpresa, está en igual disposición y entonces si podemos unir esas fuerzas construir lo que resta de este año, con la voluntad que tiene el presidente Duque, eso lo quiero traducir para Ibagué y ayudar’’.
''Al momento de votar no se debe mirar el color político, sino las ideas''.
Al referirse al presunto consenso que planteó con Jaramillo para las elecciones de octubre hizo una aclaración ‘’yo lo que dije es que hay que dialogar, hay que hablar con las izquierdas progresistas porque hoy el país no tiene 5 senadores en la oposición, tiene 32 senadores opositores más del 30% (…) nosotros tenemos que saber entender la oposición, dialogar con ella, ponernos de acuerdo, porque no podemos volver a un combate violento y yo lo que dije no fue por apoyar la izquierda sino hay que hablar con los de la izquierda para resolver los problemas de ideología en una controversia ideológica’’.
También, se refirió a la importancia de entender a los políticos de izquierda y afirmó que si se hubiera tenido una mejor relación con Guillermo Alfonso Jaramillo la ciudad habría avanzado notablemente ‘’si se hubieran entendido con Jaramillo en estos tres últimos años, cuánto no habría avanzado Ibagué’’.
Igualmente, se refirió a la posible alianza entre el Centro Democrático y el Partido Liberal como lo planteó Paloma Valencia de dejar la Alcaldía a los liberales y a nivel departamental jugársela con Juan Pablo Rodríguez ‘’esas alianzas existen en el punto de vista ideológico y en el punto de vista electoral para reforzar y por eso en los países más democráticos existe la segunda vuelta, donde partidos como la izquierda francesa termina apoyando en la segunda vuelta un candidato de centro o un candidato de derecha para poder atajar un candidato de la súper extrema derecha y esas alianzas existen’’.
¿Qué pasó con el polémico García?
Hoy el ex presidente del Congreso se muestra diplomático frente a los partidos y candidatos que no hace algún tiempo criticó fuertemente y hasta trató de corruptos, frente a estos comportamientos polémicos Carlos García dijo, ‘'la primera campaña en la que Oscar Barreto fue candidato a la Alcaldía yo lo apoyé, después lo apoyé para la primera Gobernación que perdió, después de Jorge García, lo apoyé intensamente para que fuera el gobernador y ganó la Gobernación o sea que no es que yo no lo haya apoyado’’.
Del mismo modo, aclaró que al ver defectos en los dirigentes los denunciará como lo hizo con Luis H Rodríguez ‘’cuando hay defectos los denuncio como lo hice como pedí la revocatoria de Luis H corrupto, todo el mundo me dijo que yo no hacía sino atacarlo, yo no puedo apoyar la corrupción y a mí me descalificaron los liberales, todos los que estaban allá con Luis H’’.
Por último, dejó claro que no está buscando alianzas políticas sino que está buscando unas alianzas que contribuyan al desarrollo del departamento ‘’yo hablé con Mauricio Jaramillo, hablé con el gobernador Barreto, hablé por teléfono con el doctor Carlos Edward y con 7 concejales en Icononzo que son de diferentes partidos’’.
También, dejó claro que se reuniría con militantes de las FARC siempre y cuando no tengan cuentas pendientes con la justicia y que no hayan cometido crímenes de lesa humanidad ‘’el proceso de paz quedó muy mal porque tú puedes perdonar al delincuente para que no reincida, como se perdonó a Petro, lo que no se puede hacer es que el premio a quienes cometieron delitos de lesa humanidad se vuelvan senadores, alcaldes porque son mal ejemplo’’.