‘’El Tolima tiene que ser una de las despensas agrícolas del mundo”: Milton Restrepo

En los últimos tres años el diputado afirmó haber recorrido todos los municipios del departamento más de tres veces gracias a las correrías políticas en las que acompañó al presidente Iván Duque y en su ejercicio como presidente de la asamblea.
‘’Conociendo toda esta cordillera hermosa, lo que representa viajar a Planadas, todo el cañón de las hermosas todo este panorama del café típico, lo mismo por el norte del Tolima donde comparten la característica del café que nace en el siglo XIX con la colonización antioqueña que tiene la característica de ser un café típico de exportación’’.
También se refirió a la historia de la caficultura en el Tolima, en donde es común escuchar que inició en el norte del Tolima por los municipios del Líbano, Herveo, Villa Hermosa y Casabianca pero afirmó que en el sur de Planadas a mediados del siglo XIX también se inició esta práctica cafetera, cuando huilenses y antioqueños conquistaron este municipio del departamento del Tolima.
Por esta razón expresó su intención de apostarle al departamento del Tolima: ‘’ Cuando recorremos el departamento, usted le encuentra más amor, más pasión… A partir del año 2020 debemos iniciar una campaña en donde le apostemos a creer en nuestro departamento, el gran desarrollo que nos lleva Antioquia no es diferente a que los antioqueños quieren a su departamento para ellos mismos, por eso tenemos que volver a despertar nuestro amor por el Tolima, porque tenemos todas las capacidades que nos permita ser competitivos y ser un ejemplo modelo a nivel nacional e internacional’’.
De este modo, se refirió al informe entregado por el MINSIC en donde se vio reflejado que las exportaciones de café en el Tolima superan los 160 millones de dólares pero no generan un valor agregado al campesino ni a la cadena productiva tolimense del pequeño y mediano productor que no es de buena calidad ni de buena retribución económica.
‘’Lamentablemente nosotros no tenemos hoy el clúster completo ni la asociatividad que está matando y esa intermediación es el cáncer de los cafeteros de nuestro departamento… debemos llegar al menos a 200 asociaciones cafeteras para que le permitan al pequeño campesino, al pequeño caficultor de una y dos hectáreas de café poder ser competitivo y vender un café trasformado con valor agregado, que le permita posicionarse en las grandes vitrinas a nivel mundial’’. Afirmó el jurista
También se refirió al poco protagonismo que está teniendo el café colombiano en el exterior, y afirmó que es importante que el Tolima tenga un gobernador que ponga una vitrina en el mundo para poder aumentar las importaciones del Tolima, no sólo para el café sino para todos los sectores agropecuarios del Tolima.
‘’Tenemos la mejor arracacha del mundo, éramos los mejores productores de maní, el algodón del Tolima es mejor que el de la India, pero el problema que tenemos con el algodón nuestro es que lo recogemos manualmente y partimos la fibra, no tenemos tecnificación en el sector agropecuario’’.
Por otra parte habló sobre su reciente visita a China y explicó la diferencia del comunismo que allí se lleva acabo con el que practican Guillermo Jaramillo y Gustavo Petro.
‘’Ellos se quedaron en el comunismo retrogrado, hoy China pasó de ser comunista a un socialista con particulares chinas que no es nada diferente de apoyar y hacer crecer a la empresa privada. Mientras que el jaramillismo y el petrismo a la usanza del comunismo en que se quedaron las FARC, se quedaron en el comunismo que asfixia la empresa, ahuyenta al empresario todo para manejar dictaduras transitorias, porque realmente el pueblo ha despertado y saben que Guillermo Jaramillo ha sido el peor alcalde que ha tenido en la historia de Ibagué’’.
También se refirió al camino que debe tomar su partido y ante una posible alianza con el barretismo o el jaramillismo para alcanzar la Gobernación del Tolima.
‘’Le estamos planteando a los tolimenses una gran coalición con la ciudadanía, el departamento está cansado de los caciques políticos, de los mismo apellidos que vienen desde hace 40 años, como si no existieran otras personas que pudieran hacer un liderazgo político y social en el departamento’’.
Por último se refirió a la carencia del liderazgo político que carece la ciudad y el departamento y afirmó que él fue el único asambleísta que en tres años logró aprobar una ordenanza de iniciativa propia.
‘’Desde que llegamos hemos trabajado ordenanzas importantes como la ordenanza del bienestar animal que esperamos que el gobierno comience a ejecutar en el 2019 para comenzar a esterilizar perros y gatos, además garantizar los derechos de estos animales que no tienen voz. También tramitamos el banco de alimentos de los pobres, en el cual los pobres tenían la posibilidad de obtener un mercado mensual a cambio de trabajo social y trabajo comunitario, pero el gobernador decidió quitar esta ordenanza después que la Asamblea la había aprobado’’. Concluyó el diputado.