Jaqueemos el futuro del Tolima

“Jaquear” el futuro del Tolima significa anticiparnos e insertarnos en la economía del mañana, asumiendo el reto de avanzar en el crecimiento y desarrollo regional a través de la digitalización. Implica replantear lo hecho hasta hoy y poner en jaque todo aquello que nos ha impedido dar el salto hacia la modernidad.
Significa avanzar sin pedir permiso como lo hace la inteligencia artificial, y potenciar también lo que mejor sabemos hacer. Así lo han expresado y demostrado las mandatarias del Tolima e Ibagué, que juntas e indivisibles como manos de un solo cuerpo siguen proponiendo superar los indicadores de pobreza extrema a través de las oportunidades que trae la educación y la alfabetización digital.
Se trata de un jaque al futuro del Tolima a través de la digitalización, con movimientos estratégicos que permitan cerrar la brecha económica y social, como superar el rezago productivo y competitivo que hemos arrastrado por décadas.
Ya no es solo un anhelo: hoy se viven acciones concretas para convertir la innovación y la tecnología en el motor de nuestros propósitos. De lograrlo, no solo nos equipararemos a otras regiones, sino que podremos ubicarnos en la vanguardia digital en beneficio de nuestra propia competitividad.
La gobernación avanza con sus Aulas Steam, centros de formación tecnológica donde miles de jóvenes se capacitan y certifican en inteligencia artificial y ciberseguridad, apoyados por el SENA y el programa Empleatic, que busca cerrar la brecha digital y promover la innovación como opción para conseguir un empleo digno o emprender en actividades económicas sostenibles. Por su parte, la alcaldesa de Ibagué se propone formar 1.000 programadores y encaminar la ciudad hacia la red de ciudades inteligentes.
Los FestEch celebrados en El Espinal e Ibagué son prueba de ese entusiasmo, especialmente cuando los jóvenes demuestran su talento y compromiso con la tecnología. Ya son 3.700 estudiantes capacitados y 500 certificados en IA, muchos de los cuales han encontrado empleo en sectores clave de la economía regional. Precisamente, ese es el propósito de Empleatic: formar jóvenes digitalmente para incorporarlos en sectores estratégicos y abrirles el mar de oportunidades que trae la digitalización.
“Muchachos, jaqueemos el futuro y aprovechemos todas las oportunidades que nos trae el mundo digital”, dijo la gobernadora durante la inauguración del FestEch en El Espinal, insistiendo además en convertirla en la primera ciudad inteligente del Tolima.
Todo este esfuerzo TIC necesita orientación y propósito. La tecnología debe estar al servicio de nuestras vocaciones: el turismo, con plataformas inteligentes; la agroindustria, con sistemas de trazabilidad y sensores que mejoren la productividad; y la logística, con soluciones digitales que optimicen procesos. Así lo plantearon expertos invitados en FestEch, cuando resaltaron cómo la inteligencia artificial generativa puede transformar para bien las vocaciones territoriales, si se aplica con sentido y estrategia.
El Tolima necesita más talento digital, y en eso se está avanzando. Pero el desafío es articular estos esfuerzos con la estrategia gubernamental para que se traduzcan rápidamente en mejores indicadores, más empleo y mayor prosperidad. Para lograrlo, se requiere una condición fundamental: una conectividad amplia, confiable y de calidad, habilitador indispensable de toda transformación digital.
Si alcanzamos mayor cobertura en menos tiempo y con menos recursos –incluso a través de mecanismos como obras por impuestos–, el departamento podrá avanzar no solo en su transformación productiva, sino también en campos cruciales como la ciberseguridad, que hoy se reconoce como otro pilar habilitante para la prosperidad de los territorios, en el que insiste y persiste la gobernadora Matiz.
El Tolima viene avanzando con Ibagué, Espinal y otros municipios, ahora le corresponde ¨correr¨ en términos de cobertura, para convertir la digitalización en un verdadero hecho transformador.