Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Dayro Moreno, de Chicoral pal mundo

No sabemos si Dayro va a estar en el mundial el próximo año. Ya con 40 años es difícil y ni siquiera por su edad, sino por comentarios y juzgamientos que aquello se genera en la prensa deportiva, pero lo que sí sabemos es que, a hoy, Dayro está en mejor nivel que muchos de quienes están en la Selección e incluso son titulares, y eso es algo que debemos destacar y aprovechar.
Imagen
Personas
Crédito
Ecos del Combeima
Profile picture for user Juan Manuel Díaz Borja
7 Sep 2025 - 7:04 COT por Juan Manuel Díaz Borja

La historia de Dayro Mauricio Moreno Galindo, al igual que la de James Rodríguez o Freddy Alejando Guarin, pudo ser la historia de cualquier niño de los 90 en Colombia. Como casi todos los niños de esa generación, ellos también soñaron algún día con poder ser futbolistas, y con todo lo que han vivido hasta el momento.

En común tienen las canchas ibaguereñas, que fueron parte del paisaje que vivieron cuando sus nombres aun eran desconocidos para el mundo entero, pero también los éxitos cosechados y el cariño de millones de colombianos que han coreado sus nombres en estadios y plazas públicas. Guarín quien ya se retiró del futbol logró llegar hasta Europa (exactamente al Inter de Milan) y ser figura, y ni hablar de James, sin ninguna duda el futbolista más importante en la historia del fútbol colombiano, goleador del Mundial del 2014, y figura y “10” del Real Madrid durante varios años.

Sin embargo, hoy quiero enfocar este escrito en el renacer de Dayro, quien en los últimos días ha logrado despertar el cariño de millones de colombianos no solo por su excéntrica personalidad, sino por haberse convertido en el máximo goleador en la historia del fútbol colombiano. Dayro es la viva muestra de que con trabajo y pasión se pueden lograr los sueños a pesar de las adversidades e incluso de las tentaciones y las barreras que como seres humanos todos tenemos.

Desde muy pequeño este tolimense supo que quería ser futbolista, y pese a que nació en un modesto corregimiento del Espinal como lo es Chicoral, con el apoyo de su familia decidió buscar oportunidades en principio en Ibagué, y posteriormente en Manizales a donde el Once Caldas le abrió las puertas hasta consolidarse como uno de los mejores futbolistas en Colombia. Hoy además del récord, Dayro logró volver a la Selección Colombia luego de nueve años de ausencia, y de ires y venires en varios equipos a donde si bien fue importante para cosechar victorias, también vivió algunas polémicas por cuenta de su llamativa forma de ser y los ratos de divertimento que lograron colársele en algunas ocasiones en medio de su gran disciplina deportiva.

Y es que hoy nadie puede poner en duda el profesionalismo de Dayro. Según cuentan sus compañeros, siempre es el primero en llegar y el último en irse de los entrenamientos, pero también el más disciplinado a la hora de hacer ejercicio. Pese a sus ya casi 40 años, Dayro vive el fútbol de una manera tan intensa, que logra contagiar a quienes aun están empezando sus carreras.

No sabemos si Dayro va a estar en el mundial el próximo año. Ya con 40 años es difícil y ni siquiera por su edad, sino por comentarios y juzgamientos que aquello se genera en la prensa deportiva, pero lo que sí sabemos es que, a hoy, Dayro está en mejor nivel que muchos de quienes están en la Selección e incluso son titulares, y eso es algo que debemos destacar y aprovechar.

Sin ninguna duda el chicoraluno merecía un “last dance” con la Selección, y por que no, un homenaje como se le hizo a Faryd Mondragón estando en Brasil 2014 como el futbolista más longevo en la historia de los mundiales. Tenemos Dayro pa' rato y pa'l mundo y lo mejor de todo es que es de los nuestros, de la tierra firme, y tiene no solo el nombre de Chicoral en su corazón, sino también en su boca cada que lo entrevistan.

 

Tags: