El Tolima despegará desde una pista de 2.600 metros

Parte del gran potencial Tolimense despegará desde la nueva pista aérea ubicada en el municipio de Flandes, verdadera estrella logística nacional. Pista donde seguramente aterrizarán también muchas inversiones e inversionistas, una vez se termine en diciembre toda esa transformación que se reinició hace poco menos de dos años según lo mencionó el propio director de la Aeronáutica Civil durante el evento realizado la semana pasada, donde además dijo, que esa posta o misión que él recibió como nuevo director, la llevaría hasta el final con la ayuda del Municipio de Flandes y la Gobernación del Tolima.
Aunque el aeropuerto Santiago Vila nació hace 77 años para servir y servirse de Girardot y el rio Magdalena, hoy sigue respondiendo a ese mismo propósito, incluido otros municipios y otros complementos logísticos. Pues todos los estudios hechos para sustentar las políticas como los Conpes de logística en Colombia y justificar el desarrollo de la Infraestructura Logística Especial (ILE) que se requiere, concluye que Flandes-Tolima sigue siendo el Nodo por excelencia de toda esa plataforma nacional.
Responde entonces a las potencialidades subregionales del Tolima consideradas desde su Plan Departamental de Desarrollo en concordancia con la RAP Eje Cafetero y RAPE Región Central pero especialmente con lo requerido en materia de logística multimodal.
La sumatoria de compromisos y voluntades consignadas en mayo de 2024 entre los gobiernos, nacional, departamental y municipal, llamada en su momento ¨Alianza por el Tolima¨ fue sin duda determinante para haber avanzado y detonado esta estrella logística. El mejoramiento de la vía de acceso, la revisión del ordenamiento territorial, la ampliación de la pista, las zonas de seguridad, los filtros y ayudas visuales para la operación nocturna, hizo que estos grandes empresarios manifestaran públicamente su pleno interés.
Ahora bien, allí no solo confluye el rio con el aeropuerto en beneficio de un creciente turismo, también está la multimodalidad requerida hoy en día para atender mercados internacionales con las apuestas agroalimentarias territoriales como el café, cacao, aguacate, limón Tahití, etc., y paralelamente ocuparse de ese otro gran mercado llamado Bogotá.
Es que esa mesa inversionista desarrollada en el hotel Movich de Bogotá con presencia de la gobernación y su programa Tolima Centro de Inversión, la alcaldía de Flandes y la Aeronáutica Civil, fue diferente y pragmática. Allí se levantó la empresa china AVIC INTL (100% pública) y manifestó su pleno interés por desarrollar ese aeropuerto en tiempo record, como seguidamente lo hizo el empresario español.
Quisiera entrecomillar qué cuando el director de la aeronáutica advirtió a los inversionistas allí presentes que esa segunda fase a entregar en diciembre, solo completaría 2.200 metros de pista; el empresario español expresó en esa alianza propuesta, que ellos estarían en capacidad y dispuestos a llevarla a los 2.600 metros y 35 de ancho, que se están necesitando.
Ahora sí le vemos forma al Santiago Vila como aeropuerto de Mantenimiento, Reparación y Operación (MRO), y allí muy cerca la Zona Franca del Tolima, la Central de Carga y la Central de Abastos, como también un Distrito Turístico que incluye a Girardot y Ricaurte, municipios de Cundinamarca, y por supuesto Flandes, Espinal, Melgar y Carmen de Apicalá del Tolima, municipios también turísticos donde se vienen desarrollando proyectos urbanísticos que sumados superan las 30.000 viviendas, donde la Gobernación del Tolima proyecta realizar grandes inversiones en conectividad e infraestructura.