Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ángela Velásquez, una voz que trasciende fronteras

Ángela Velásquez Fierro tiene 33 años y ha pasado la mayor parte de su vida cantando todo tipo de música.
Imagen
Ángela Velásquez Fierro
Crédito
Suministrada
Profile picture for user Juan Manuel Díaz Borja
30 Abr 2025 - 16:46 COT por Juan Manuel Díaz Borja

Paradójicamente su papá y su mamá nacieron con discapacidad auditiva total, y aquello no fue impedimento para que junto a su hermano Andrés Felipe, quien actualmente es productor musical, se aventuraran desde la edad de 12 años a cantar y a imitar con una guitarra desafinada, los musicales de Hércules y el Rey León.

Tiempo después y gracias a la influencia de algunos amigos en Ibagué, Ángela se fue adentrando en el tema musical con las oportunidades que le iba presentando la vida. Trabajó para la Universidad Cooperativa en el área de bienestar universitario y allí tuvo la oportunidad de estudiar administración de empresas, carrera que no terminó, pues se dedicó de lleno a buscar su sueño de vivir de la música. En ese tiempo y gracias a esa institución y al cariño que le tenía su jefe Olga Yalile Guzmán, recibió clases de canto con el maestro Ramón Calzadilla en el Conservatorio del Tolima y aprendió de teoría musical en la EFAC, conocimientos que le permitieron convencerse de buscar nuevos horizontes, más allá de la ciudad musical.

Imagen
Ángela Velásquez Fierro
Crédito
Suministrada

En esa búsqueda y a través de las redes sociales, logró establecer contacto con una empresa de eventos internacionales que estaba buscando una cantante, y fue así como tuvo su primer viaje a medio oriente, firmó su primer contrato e inició en el mundo del entretenimiento a nivel internacional. Luego de esa primera experiencia en Barein, tuvo la oportunidad de estar en China y Alemania, trabajando en los shows musicales de prestigiosas cadenas hoteleras como Intercontinental, Hilton, entre otros, durante casi cinco años, así como de aprender alemán y compartir en Europa con músicos de diferentes lugares del mundo.

Pese a las condiciones salariales favorables y de trabajar internacionalmente en lo que más le apasiona, en el 2019 Ángela sintió la necesidad de regresar a Ibagué y de volver a conectar con sus amigos y gente cercana, pues se enfrentó a la dicotomía de estar lejos de su país, y de anhelar tener algo más de estabilidad en su vida. Fue así como regresó, a buscar las raíces que había echado en Ibagué, empezó a estudiar psicología en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y actualmente vive 100% de la música, trabajando principalmente como artista central de una cadena de restaurantes de la ciudad, así como en eventos privados a donde canta todo tipo de música, dentro de lo que se destacan las baladas, los boleros, la bossa nova, entre otros géneros musicales.

De su experiencia internacional recuerda con gran cariño, la primera presentación que hizo en China, que consistió en cantar subida en una góndola en una réplica de Venecia que habían hecho en el cuarto piso de un centro comercial. Así mismo el contacto con los privilegios del primer mundo y el compartir con diferentes personas del ámbito artístico. Sin embargo, sus ganas de recuperar su tranquilidad, así como su salud emocional, la hicieron regresar a Ibagué, junto a sus amigos y cercanos, entre ellos el también cantante Juan Carlos Ramírez, el economista Iván Hernández, y el maestro Luis Enrique Aragón Farkas.

Además de cantar, Ángela disfruta del patinaje y de compartir tertulias, con sus seres queridos. Uno de sus sueños por cumplir es poder ayudar a las personas, especialmente en los temas de salud y mental. Justamente por ello estudia psicología, carrera que se encuentra adportas de finalizar, pues considera que se relaciona estrechamente con la música, y que puede realizar procesos de sanación interior a través de la musicoterapia.

Imagen
Ángela Velásquez Fierro
Crédito
Suministrada

Frente a la escena musical de la ciudad, considera que en Ibagué están pasando interesantes, pues han aflorado artistas emergentes, proyectos y festivales musicales de gran relevancia, sin embargo, afirma que sigue faltando apoyo no solo de los entes gubernamentales, sino de la ciudadanía en general.

Así mismo Ángela cree firmemente en la música como vehículo de transformación social.

“Mi sueño por cumplir es componer y grabar la música que salga de mi corazón y mi cabeza. No quiero hacerme famosa, pero quiero que la gente se identifique. Hablar en una canción de todas las situaciones que podemos pasar los seres humanos y que quienes me escuchen, tengan una esperanza”.  Puntualizó.

Imagen
Ángela Velásquez Fierro
Crédito
Suministrada