En medio de una ceremonia presidida por el primer mandatario de los colombianos y los altos mandos de las Fuerzas Armadas de Colombia, se posesionó el nuevo ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, tras el lamentable deceso de Carlos Holmes Trujillo, por efecto de complicaciones del COVID-19.
En la hoja de vida del hoy ministro reposan más de 25 años de experiencia en el sector público, incluyendo el tiempo que duró como director del Departamento Administrativo de la Presidencia.
Una vez concluyó la ceremonia realizada con los debidos protocolos de bioseguridad, el presidente Iván Duque, le entregó una serie de instrucciones y tareas que deberá seguir al pie de la letra, para garantizar la seguridad de los colombianos, apoyado en las fuerzas militares y de Policía.
Entre las actividades que priorizó Iván Duque, está la lucha frontal contra las organizaciones al margen de la ley, como las disidencias de las FARC, la Nueva Marquetalia, el Clan del Golfo, Los Pelusos, Los Caparros, el ELN, el EPL, entre otras estructuras.
Otra de las acciones recomendadas por el presidente fue la lucha contra el narcotráfico, continuando con la erradicación manual de las miles de hectáreas de coca y la eventual aspersión con glifosato.
“Al enfrentar al narcotráfico estamos enfrentado al terrorismo, a los asesinos de líderes sociales a quienes asesinan también a personas en proceso de reincorporación, así que la consigna es clara: perseverancia y golpes estratégicos”, afirmó el mandatario.
Entre tanto, en su discurso el ahora ministro de Defensa aseguró que mejorará la calidad de vida de los ciudadanos en materia de seguridad.
"Ni los jibaros, los ladrones, los narcotraficantes, los criminales, ni ninguna persona que quiera delinquir, tendrá la oportunidad de destruir nuestro futuro", indicó Molano.
Así mismo, el jefe del Ministerio aseguró que incentivará para que cada soldado y cada policía se convierta en un amigo del ciudadano y un protector de su seguridad.
Por su parte, el jefe de uno de los gabinetes más importantes del Gobierno Nacional, aseguró que tiene una profunda admiración por las instituciones militares y de Policía del estado, teniendo en cuenta tuvo formación militar. Su padre fue integrante del Ejército Nacional.
De igual forma, el ministro dijo abiertamente que su nombramiento está relacionado a su fiel acompañamiento al presidente Duque y al partido de gobierno.
Finalmente al consultarle sobre los abusos de autoridad y el uso de la fuerza en las manifestaciones, respondió lo siguiente: “Cuando suceden hechos de corrupción o de abuso, creo que no son de ninguna manera generalizados, sino individuales y aislados, en los que se tiene que respetar la presunción de inocencia. Si esas personas resultan culpables, pues hay que desvincularlos”.