Central de abastos y Corposanjuan se volverían a impulsar

En el estreno de Miguel Fernando Castillo y Luis Fernando Castañeda como presidente y vicepresidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Ibagué, los directivos de este órgano se refirieron en una rueda de prensa a proyectos de ciudad como la central de abastos y la corporación sin ánimo de lucro para administrar las festividades folclóricas del San Juan.
.En la rueda de prensa estuvieron presente miembros de la anterior Junta de la entidad cameral como Juan Pablo Sánchez, Dairo Castilla y Alirio Rivera, quienes intervinieron formulando preguntas y haciendo reflexiones sobre proyectos de ciudad y el papel de la Cámara de Comercio.

Sobre la creación de Corposanjuan, el vicepresidente de la Junta, Luis Fernando Castañeda, indicó que se han venido adelantando algunos estudios frente a temas similares en otras regiones del país y "se tiene más o menos ya un proyecto de acuerdo municipal pendiente y también los estatutos de lo que podría ser la corporación".
"Esto necesita un visto bueno, un poco más de discusión a nivel municipal, teniendo en cuenta que los recursos salen efectivamente de allí; pero sí hay espejos donde la Cámara de Comercio se ve reflejado en estos ejercicios y ya hay temas jurídicos que se han adelantado; ahora faltaría las buenas gestiones que se realicen con temas de acercamiento institucional a nivel de detalle de cuándo y cómo sería este ejercicio", explicó Castañeda.
En cuanto a la central de abastos, el vicepresidente de la Junta de la CCI precisó que el municipio ha adelantado algunos estudios y preliminarmente se sabe que debe buscarse un lote que cumpla los requisitos de extensión y ubicación para poderlo llevar a cabo. "También es una buena apuesta; son temas que ya vienen sonando y en la medida que sigan en la agenda pública van a tener una mejor recepción; entonces, considero que si el presidente así quiere lo van a poder realizar, dependiendo del mismo destino que quieran la Alcaldía y la Gobernación", anotó.
Dairo Castilla, quien estuvo en la Junta anterior como delegado del Gobierno, dijo que proyectos como la central de abastos no avanzaron simplemente porque él fue quien lo propuso y porque le hizo oposición "al grupo corrupto que estaba". Afirmó que tuvo que renunciar por todos "los malos manejos de la Junta, la corrupción y falta de transparencia con los empresarios y comerciantes de la ciudad".
Castilla dijo que de la central de abastos se lleva hablando 20 años en Ibagué, pero que ha faltado voluntad política y gremial, siendo este el mejor proyecto económico del departamento, ya que generaría 10 mil empleos y desarrollo en movilidad. "Yo mi de parte he conseguido empresarios nacionales para que inviertan, pero la Cámara los ha rechazado", recalcó.

Alirio Rivera, exmiembro de Junta de la CCI, indicó que hay tres grandes vergüenzas en la región: "Cuando miramos el mapa a nivel nacional, encontramos que somos de las únicas ciudades que no tiene central de abastos, no tiene zona franca y no tiene donde realizar los eventos", recalcó.
Resaltó que en ciudades como Barranquilla o Neiva las festividades de la región se convierten en una empresa que genera empleo y riqueza, "por eso la idea que Juan Pablo Sánchez llevó a la Junta de organizar una nueva corporación de capital mixto, una gran empresa que haga las festividades, cree empleo, riqueza y que no deje caer uno de los patrimonios que tiene el Tolima", refirió.
Rivera también dijo que es necesario el Centro Multipropósito y enfatizó que no es posible que en Ibagué se sigan haciendo las ferias y eventos en las plazoletas de la Gobernación y la Alcaldía. "Desde que estuve en la presidencia de Acopi hace más de 20 años venimos hablando de este tema", subrayó.
Sin embargo, Alirio Rivera hizo hincapié en que luego del fracaso de Fexpo, ahora existe una gran oportunidad en el lote de Santa Cruz que fue cedido a la Alcaldía por plusvalía. "El alcalde anterior firmó con la Junta anterior una carta de compromiso para que allí se lleve a cabo el Centro Multipropósito con una excelente ubicación, en el área donde va a estar el futuro, en La Samaria; ya la Cámara de Comercio ha invertido más de $500 millones en ese proyecto; $300 a $350 millones en el estudio de factibilidad, que es lo que va a llevar a poder golpear las puertas del Gobierno Nacional para lograr que el Ministerio de Cultura y el mismo gobierno departamental hagan las inversiones", precisó.
"El empresariado tiene que despertar"
Rivera dijo que la nueva Junta de la CCI ha enviado señales muy importantes de que quiere el cambio, de austeridad y también de acercarse al empresariado. Recordó que algunas personas que fueron miembros de Junta Directiva viajaron a Dubai y otros escenarios finalmente fue a hacer turismo y no trajeron nada al empresariado. También refirió que había presidente de Junta y miembros de Junta a los que la Cámara de Comercio tenía que pagarles hasta el parqueadero por dejar su carro enfrente para asistir a las reuniones.
"Yo creo mucho en la democracia empresarial porque nos da la oportunidad de que los empresarios estemos representando a la sociedad civil en escenarios como los del SENA, Bienestar Familiar, las CAR, las Cámaras de Comercio, las Cajas de Compensación; pero esa democracia empresarial ha venido siendo manipulada por los ejecutivos de turno en cada una de estas organizaciones que manipulan las asambleas, que manipulan la base de datos de los votantes para ellos eternizarse en esos cargos. El empresariado tiene que despertar", advirtió.
Finalmente, el exmiembro de Junta sentenció que "Ibagué merece un centro multipropósito, una zona franca, la central de abastos, la corporación para las festividades; son banderas muy importantes que tiene la Cámara de Comercio", puntualizó.
Miguel Fernando Castillo respondió que desde la presidencia de la Junta de la CCI se trabajará estos temas. "Todo el mundo sabe de mi transparencia, de mi empresa, 35 años haciendo empleo y créanme que esa palabra corrupción no existe entre nosotros", concluyó.