¿Tercerización en el IBAL se podría acabar?
Un mal que ha desangrado a la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Ibagué es la tercerización que se ha instaló desde la propia creación del IBAL. Aunque este mecanismo de contratación está prohibido por la ley esto se sigue presentando en las empresas públicas.
En la administración del alcalde Luis H. Rodríguez se tuvo la mala experiencia del manejo que le dio el consorcio Presea que se llevó un contrato por más de 3.800 millones de pesos y no entregó a tiempo el catastro de usuarios y además dejo caer el recaudo mensual.
Pero pese a esta mala experiencia la empresa de Acueducto y Alcantarillado entregó por tres años más a la compañía española Proactiva el manejo de la Gestión Comercial incluidos dos años del alcalde electo Guillermo Alfonso Jaramillo.
El Ibal sin duda ha perdido plata en la entrega de la gestión comercial a terceros, pero a hora nace la posibilidad de la retoma de estas funciones misionales a raíz de la llegada a la Alcaldía de Ibagué de Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ya anunció que revisará el contrato con esta compañía y definirá si se liquida en beneficio de las finanzas del IBAL.
¿Se puede liquidar el contrato?
Ingeniero Carlos José Corral, gerente del Ibal, indicó a Econoticias que si el alcalde electo desea liquidar el contrato de Gestión Comercial con la empresa Española proactiva están las herramientas dadas para que lo haga.
Corral en diálogo con Econoticias indicó que en la presente administración se combatió la tercerización con la creación de 222 cargos en la planta oficial de la empresa de Acueducto y Alcantarillado. “Nosotros encontramos casi todo tercerizado en la empresa, solo habían 23 empleados de planta”, concluyo Corral.