La terapia psicológica no es la mejor alternativa contra la depresión
Siguiendo los estándares de la sociedad actual y los clichés plasmados a través de cada generación, en el momento en que alguien es "diagnosticado" con depresión o síntomas iniciales de este estado de salud, usualmente, la solución inmediata es terapia psicológica o psiquiátrica.
Después de varias investigaciones, resulta ser que esta opción puede ser descartada (pero no errónea), ya que un nuevo estudio comprueba que existe una alternativa para intervenir de forma sana. De acuerdo al reconocido medio Plos One, la terapia psicológica puede ser una opción "exagerada" y "sobrevalorada" en algunos casos.
Para publicar los resultados de esta investigación, científicos se reunieron para analizar los estudios de treinta años consecutivos, en donde diferentes pacientes fueron analizados. En resumen, la terapia psicológica reflejó que en un total del 100%, 25% de los pacientes demostró resultados poco efectivos al tomar esta opción. También se vio el resultado del hecho que los antidepresivos tampoco son tan efectivos como suelen parecer.
¿Por qué sucede esto? Existe una teoría llamada el "efecto placebo", en la que la mente humana se convence enteramente de lo que le plasman como solución inicial y después da a entender al cuerpo que esa es su "medicina" ideal.
Aunque aún no se ha encontrado una combinación perfecta como tal, el estudio se enfoca en la exageración de los beneficios que se plasman al comienzo y desarrollo de cada tratamiento.
Aplicando la forma natural para cambiar el estado de ánimo, los expertos sugieren una visita a un profesional y después tomar la decisión correcta de acuerdo al diagnóstico (evitando el consumo de químicos y demás sustancias).