Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Internacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Arrecifes de coral, en peligro por contaminación y cambio climático

Este tipo de ecosistema no sólo provee un hábitat para muchos peces, también protegen a la costa de tormentas y crecidas de mar; la contaminación y el calentamiento global amenazan a los arrecifes de coral.
20 Jun 2016 - 19:19 COT por Ecos del Combeima

Después de que el fenómeno de El Niño más intenso del que se tenga registro calentara los océanos a niveles nunca antes vistos, enormes sectores de arrecifes de coral que solían estar llenos de vida ahora son pueblos fantasmas que se desintegran en el mar.

En  medio del calentamiento global y décadas de destrucción de corales, los mejores científicos marinos del mundo están en apuros para hallar los medios políticos y financieros para enfrentar la pérdida de estos ecosistemas de importancia global.

"Lo que tenemos que hacer es realmente transformar la urgencia en acciones, dijo Ruth Gates, presidenta de la Sociedad Internacional para Estudios de Arrecifes y directora del Instituto Hawaiano de Biología Marina.

Gates dijo que la comunidad científica necesita especificar claramente cuán "íntimamente está ligada la salud de los arrecifes a la salud humana".

El lunes inicia el Simposio Internacional sobre Arrecifes de Coral para tratar de crear un plan de conservación más uniforme.

Gates agregó que los investigadores y los gobiernos tienen que encontrar soluciones a largo plazo.

Años y años de blanqueamiento del coral han derivado en una de las mortandades de arrecifes más grandes  de que se tenga registro, lo que  pone a los científicos en una lucha contra el tiempo para salvarlos.

 Aunque los corales blanqueados con frecuencia se recuperan, múltiples años de este fenómeno debilitan a los organismos e incrementan el riesgo de que mueran.

Los investigadores han tenido algo de éxito con proyectos como para crear viveros de corales y plantaciones de "súper corales", que pueden resistir condiciones más difíciles.

El problema es que gran parte de estos experimentos aún están en marcha en pequeña escala y con fondos limitados.

Bob Richmond, director del Laboratorio Marino Kewalo, de la Universidad de Hawai, dijo que los problemas son muy claros: "la pesca excesiva de los herbívoros y de los principales depredadores en los arrecifes, las fuentes de contaminación y de sedimentación, así como el continuo y creciente impacto del cambio climático".

Si bien los arrecifes atraen turistas, lo que beneficia la economía de muchas costas, la conservación de los corales no sólo tiene como objetivo tener lugares bonitos, los arrecifes forman parte integral del ecosistema general y son un componente esencial para la existencia humana.

Este tipo de ecosistema no sólo provee un hábitat para la mayoría de los peces consumidos por los seres humanos, también protegen a la costa de tormentas y crecidas de mar, incluso se ha descubierto que los corales tienen propiedades medicinales.

Fuente: Televisa (leer nota original)

Tags: