Invima desmiente cadena de WhatsApp que alerta sobre muertes por diclofenaco

Lo hizo en su cuenta de Twitter y para no causar preocupación entre los pacientes por el uso del medicamento, que supuestamente tenía un lote específico defectuoso y causó reacciones mortales en tres pacientes. Los mensajes, de acuerdo con El Universal, advertían que la medicina estaba provocando una infección bacteriana grave en la piel que se propagaba rápidamente y destruía los tejidos blandos del cuerpo.
Ante esto, el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Javier Humberto Guzmán, reconoció a varios medios de comunicación que sí hay casos de pacientes que han presentado algunas alteraciones. “En la investigación que llevamos el último mes se han documentado cinco casos de fascitis necrotizante en pacientes a los que se les suministró, entre otros medicamentos, Diclofenaco intramuscular”, aseveró Guzmán.
Sin embargo, Guzmán señaló: “Esa infección puede ser causada por múltiples circunstancias. No podemos concluir que existe una relación causal (con el medicamento)”, cita El Colombiano. Además, en un comunicado la entidad aclaró que esos casos aún están en investigación, pero hasta el momento no hay indicios de que un fabricante o un lote en particular tenga problemas.
Tomado de: pulzo.com