Desempleo en Colombia llega a su punto más bajo en siete años

El más reciente porcentaje de desempleo en Colombia arrojó resultados alentadores pese a las dificultades del mundo laboral ante un escenario con mayor demanda, poca oferta e inadecuadas condiciones.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en siete años pasó del 10.6% en agosto del 2022 a 9.3% en agosto del 2023, la cifra más baja, ya que en 2016 la tasa fue del 9.2%, lo que representó una disminución de 1,4 puntos porcentuales.
Resultados de #MercadoLaboral de agosto de 2023
La tasa nacional de #desocupación fue del 9,3 %. En agosto de 2022 dicha tasa fue del 10,6 %
La tasa global de #participación varió 0,9 p.p. respecto al mismo mes de 2022.https://t.co/ppqxUbT3Md pic.twitter.com/cIrjfQaO1A— DANE Colombia (@DANE_Colombia) September 29, 2023
Y es que, en el último año un millón de colombianos consiguió empleo. La mayoría de ellos como empleados en empresas privadas, y en segundo lugar aquellos que trabajan por cuenta propia.
La industria manufacturera aportó 0,9 p.p. a este crecimiento, con 206 mil nuevos ocupados. El agro registra un aumento de 178 mil personas, mientras que el comercio, una reducción de 139 mil.
El Gobierno por su parte recortó unos 17.000 puestos de trabajo en el último año.
En cuanto a la tasa global de participación, esta varió 0,9 p.p. respecto al mismo mes de 2022 y se ubicó en 64,4%, lo que significó un aumento de 1,0 puntos porcentuales frente a agosto de 2022 (63,5%). La cifra de ocupación fue 58,5%, lo que representó un aumento de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (56,7%).
En agosto de 2023, la tasa de desocupación en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 9,6%, lo que representó una disminución de 1,2 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (10,8%).
La tasa global de participación se ubicó en 66,4%, lo que significó un aumento de 1,3 puntos porcentuales frente a agosto de 2022 (65,1%). Finalmente, la tasa de ocupación fue 60,0%, lo que representó un aumento de 2,0 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (58,1%).
En agosto 2023, poco más de 1 millón de personas ingresaron a la población ocupada.
La #industria manufacturera aportó 0,9 p.p. a este crecimiento, con 206 mil nuevos ocupados.
El #agro registra un aumento de 178 mil personas, mientras que el comercio, una reducción de 139 mil. pic.twitter.com/dGAVVg2UjB— DANE Colombia (@DANE_Colombia) September 29, 2023