Estos logros alcanzados por la compañía de servicios de internet y telefonía se deben a que cuentan con un modelo de Fibra Óptica, pero agregado a esto también es el internet más rápido del mercado según Speedtest® de Ookla*.
Movistar está presente en más de 40 ciudades del país como lo son Bogotá, Cali, Medellín, Ibagué, entre otras, y es acá donde se han consolidado para llegar a 355 mil usuarios en el 2022, brindando el internet más rápido de esta zonas.
Para Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, “los resultados del año 2022 son un reflejo del proceso de transformación que emprendió la empresa con el fin de capturar las oportunidades de crecimiento del mercado nacional, hacerse más eficiente y garantizar la mejor experiencia al cliente”.
“En línea con el modelo operativo puesto en marcha por Telefónica Hispam, Movistar Colombia ha establecido las bases para el crecimiento futuro de su negocio en medio de una industria de cambios acelerados y un mercado cada vez más competido”, dijo Hernández Ramírez.
Al destacado desempeño del negocio de Fibra Óptica se suma el crecimiento del segmento móvil: 9,3% interanual, hasta 20,5 millones de clientes. Este avance representa la suma de 1,75 millones de clientes móviles nuevos, de los cuales 455 mil son de pospago.
Movistar Colombia registró en 2022 un total de 24 millones de clientes de todos sus servicios.
Ingresos y EBITDA, al alza
En materia financiera, el informe señala que Movistar Colombia terminó el año con ingresos totales de operación por $7,86 billones, con un aumento interanual del 33%.
Por su parte, los ingresos provenientes de clientes ascendieron a $6,75 billones, con un crecimiento interanual del 16,4% debido, principalmente, al desempeño positivo de la venta de terminales (+50,2% interanual), los ingresos por servicios de contrato y prepago, la conectividad a través de la fibra y las soluciones integrales.
Finalmente, la compañía registró en el ejercicio 2022 un EBITDA (indicador que mide el rendimiento y el resultado operativo antes de las depreciaciones y amortizaciones), de $2,44 billones (+40,4% interanual). Este crecimiento fue impulsado por el buen desempeño en los ingresos, pero también por el acuerdo con KKR, para desplegar la mayor de fibra neutral del país.