María Fernanda Cabal ‘ataca’ al presidente Gustavo Petro

Por medio de Twitter el presidente Gustavo Petro dijo que no era viable que el Banco de la República subiera la tasa de interés, ya que según el mandatario de los colombianos esto no beneficia la inflación por la que viene atravesando el país.
Por lo anterior, María Fernanda Cabal, congresista del Centro Democrático, criticó la postura del presidente Petro, por querer controlar la política monetaria, algo que según desde la perspectiva de la congresista puede ser delicado para la economía de Colombia.
“Llevamos 30 años de independencia de la banca central. Petro no debe cuestionar ni ejercer presión sobre decisiones de BanRep. El mayor interés de los progresistas es controlar la política monetaria, para llevarla a la emisión. Como han hecho ya todos sus amigos”, escribió en Twitter una de las líderes de la oposición.
Llevamos 30 años de independencia de la banca central. Petro no debe cuestionar ni ejercer presión sobre decisiones de BanRep. El mayor interés de los progresistas es controlar la política monetaria, para llevarla a la emisión. Como han hecho ya todos sus amigos. pic.twitter.com/gzv3QvqOFq
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) October 5, 2022
Pero todo esto empezó, porque el presidente Petro escribió “el precio de los alimentos sigue jalonando el ritmo inflacionario de Colombia; esta vez menos por la inflación internacional, más por las inundaciones. Servicios de energía disminuyen su impacto. ¿Sirve subir la tasa de interés para contener la inflación?: No”.
El precio de los alimentos sigue jalonando el ritmo inflacionario de Colombia; esta vez menos por la inflación internacional, más por las inundaciones. Servicios de energía disminuyen su impacto.
¿Sirve subir la tasa de interés para contener la inflación?: No. https://t.co/qGioPcvjR8
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 5, 2022
Lo anterior genera un fuerte debate entre el Gustavo Petro, presidente de Colombia, y la senadora María Fernanda Cabal, quienes dan evidencia de sus diferencias en ver algunos temas que tienen un interés común para todos los colombianos.