Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Acción intersectorial: clave para una mejor atención en salud pública

La reglamentación de la Comisión Intersectorial de Salud Pública, a través del Decreto 1005 de 2022, permitirá avanzar en el sector.
Imagen
Crédito
MInsalud
30 Jun 2022 - 10:48 COT por Ecos del Combeima

Durante la audiencia pública de rendición de cuentas del Ministerio de Salud y Protección Social, vigencia 2021-2022, el jefe de la cartera y su equipo presentaron el balance de cierre de la administración en materia de salud pública.

“A través de la acción y de la confianza de los ciudadanos y el trabajo integrado con las secretarías de salud, con las EPS y las IPS hemos podido recuperar una rectoría. Esa rectoría de la salud es un capital que le queda al próximo gobierno y a los próximos ministros de salud. Es muy importante, para desarrollar acciones en salud pública, contar con gobernanza y contar con rectoría”, aseguró Ruiz Gómez.

En línea con esa afirmación, Carlos Pinzón, coordinador del Grupo de Planeación en Salud Pública, habló acerca del Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, política de estado expedida recientemente y que cuenta con un
eje estratégico de gobernanza y gobernabilidad.

Pinzón destacó que la formulación del Plan contó con una gran calidad humana y calidad técnico-científica de las personas que participaron en el proceso. Además, resaltó la representatividad que se obtuvo en los espacios de
participación social, pese a las limitaciones de aforo en la pandemia, alcanzando más de 14 mil participantes de diferentes edades, géneros, ubicación geográfica, grupos étnicos y poblaciones especiales.

En cuanto a las Rutas Integrales de Atención en Salud, RIAS, el director de Promoción y Prevención, Gerson Bermont, indicó que ya se encuentran implementadas la Ruta de Promoción y Mantenimiento y la Ruta
Maternoperinatal cuentan con un cumplimiento de 51 % en su garantía.

Además, está a punto de implementación las Ruta de Grupos de Riesgo, en las que se abordan enfermedades cardiovasculares y metabólicas, alteraciones nutricionales, trastornos y problemas mentales, cáncer infantil y asbesto. 

“Así que las rutas y este Decreto 1005, darán sustento al Plan Decenal de Salud Pública y garantizarán el derecho a las atenciones que tiene todos los colombianos, para poder garantizar, en el marco de la promoción y prevención,
el goce efectivo en salud”, dijo Bermont.