Así funciona la plataforma tecnológica OBSERVA que lanzó el presidente Duque

Como una herramienta clave para fortalecer el seguimiento y monitoreo de la situación de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario (DIH) en el país y que permitirá al Estado la toma de decisiones en la formulación de políticas públicas, calificó este martes el Presidente Iván Duque la creación plataforma tecnológica OBSERVA.
“Yo creo que este observatorio, que hoy nace, nos va a permitir a todos tener una visión de debate sano, pero sobre indicadores que no son manipulados, ni que buscan proteger ni exculpar, sino que permiten que tengamos la mejor toma de decisiones posible”, expresó el Jefe de Estado en el lanzamiento del desarrollo tecnológico.
En la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, donde se llevó a cabo el acto, el Mandatario enfatizó que la defensa de los derechos humanos “se tiene que soportar es en la información, en la transparencia de la misma, en lo incontroversial, en la trazabilidad, en ir a la fuente primaria y tener la capacidad de análisis”.
Por esta razón, explicó que “lo que se busca con esta plataforma es poner todos los datos sobre la mesa y darnos cuenta que no podemos utilizar los datos al servicio de elementos políticos de momento, sino utilizarlos de verdad para lo que son, para actuar en materia de políticas públicas, en las raíces de los problemas”.
En ese sentido, el presidente añadió que los derechos humanos no son solamente la defensa de la integridad personal, es un concepto que también incluye la defensa de las minorías, la defensa de la integridad de los niños, niñas y adolescentes, la protección del medioambiente, la preservación de la cultura, de lo colectivo, la participación política, el buen nombre, la libertad de expresión, de prensa, de asociación, entre otros.
“Cuando en el análisis de la política de derechos humanos se dejan por fuera otras políticas, lo que se está haciendo es una segregación de que para algunos son derechos humanos y que no es para otros”, agregó Duque.
El observatorio que hoy nace, será un referente para que otros países utilicen esa metodología de datos abiertos para hacer una integración sobre los DDHH; permitiéndonos tener una visión de debate sano sobre indicadores que jueguen un papel protagónico en la toma de decisiones. pic.twitter.com/vw4YFf8IMW
— Iván Duque (@IvanDuque) May 18, 2022