El Cruce de la Cordillera Central, un logro histórico: Invías

Durante la rendición de cuentas, el Instituto Nacional de Vías, Invías, expuso los avances en materia normativa, técnica, institucional y de gestión de los proyectos de infraestructura liderados para aumentar la conectividad del territorio, reactivar la economía, ampliar la oferta social del Estado y modernizar la infraestructura vial.
“La labor realizada por el Invías durante estos tres años y medio ha sido fundamental para avanzar en el desarrollo integral de las regiones y consolidar un cambio histórico en la movilidad del país. Gracias a la culminación de proyectos como el Cruce de la Cordillera Central, la segunda calzada Cartagena - Barranquilla y la conexión binacional Espriella - río Mataje, entre otros, logramos impulsar la competitividad de Colombia a nivel internacional. Así venimos construyendo un país más equitativo y mejor conectado”, expresó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez.
Por su parte, el director de Estructuración y Operación del INVÍAS, Juan Esteban Romero Toro, indicó que "la finalización y el avance de todos nuestros proyectos nos permite demostrarle al país, después de épocas difíciles y retadoras, que le cumplimos. Gracias al esfuerzo del presidente Iván Duque, a la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, al liderazgo de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco y al apoyo del Congreso de la República, quienes destinaron para el instituto $25 billones, un recurso histórico en los 27 años de la entidad, para llevar a cabo programas y estrategias que impulsarán la economía, se generará desarrollo regional y se modernizará la infraestructura de transporte. Estamos ejecutando 965 contratos, hemos puesto al servicio 292 kilómetros de nuevas dobles calzadas, más de 200 puentes construidos, tres mil 92 kilómetros mantenidos y rehabilitados”
En Invías llevó a cabo una audiencia pública en la que desarrolló los tres ejes principales claves para alcanzar logros históricos durante este gobierno: la gestión de proyectos, la transformación técnica y el fortalecimiento institucional.
Durante el 2021, el Invías puso al servicio la megaobra de infraestructura vial más importante de la historia del país, el Cruce de la Cordillera Central, un complejo vial compuesto por 30 kilómetros de doble calzada, 31 viaductos, 25 túneles y 3 intercambiadores viales incluye el emblemático túnel de La Línea, el cual se convirtió en el más largo de su tipo en América Latina y en la obra más representativa de la ingeniería colombiana, al superar retos técnicos, geológicos, financieros y contractuales.
Quienes transitan por allí ahorran entre 30 y 50 minutos de viaje, ya que cuenta con la doble calzada por el alto de La Línea, sentido Calarcá - Cajamarca, y la doble calzada por el túnel de La Línea, sentido Cajamarca-Calarcá. La materialización de este proyecto requirió una inversión total de $2,9 billones.
Este año, el Invías puso al servicio de los colombianos otras obras estratégicas como: los corredores viales Espriella - Río Mataje, La Tebaida - Montenegro, Anapoima - Mosquera, Mayapo - Manaure, Los Curos - Málaga; el muelle de Tarapacá y la transversal de Boyacá, entre otros.
El Insituto Nacional de Vías, Invías, adjudicó este año obras de infraestructura por un valor superior a los $10 billones, se realizaron dos mil 888 procesos de licitación pública, 15 mil 229 concursos de méritos, 404 procesos de selección abreviada de menor cuantía, 51 de selección abreviada en subasta inversa presencial, tres subastas electrónicas y 61 procesos de mínima cuantía.