Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Sancionarían al Deportivo Pereira por desacato de suspensión a actividades

Los cargos formulados están relacionados con las denuncias previas de no pago oportuno de salarios y de aportes a seguridad social, recargos dominicales y festivos a trabajadores.
Imagen
La desobediencia de los directivos a la orden ministerial es el cargo más grave en este momento.
Crédito
La Patria
6 Nov 2025 - 13:29 COT por Alfonso Aya Roa

El Ministerio de Trabajo anunció la posibilidad de aplicar sanciones al club de Fútbol Profesional Colombiano, FPC, Deportivo Pereira por incumplir la medida cautelar de suspensión de actividades emitida previamente por la cartera laboral.

La acción legal se suma a las deudas acumuladas por el club en salarios y de aportes a seguridad social a sus trabajadores.

La Dirección Territorial del Risaralda, a cargo de Andrés Piedrahita Gutiérrez, oficializó el inicio del proceso.

"A pesar del Auto administrativo que impuso la medida de suspensión, el Club Deportivo Pereira no está acatando la orden emitida el pasado 30 de octubre. Por ello, iniciaremos inmediatamente la investigación administrativa sancionatoria y formularemos los cargos respectivos", afirmó.

El director territorial señaló que la desobediencia a la orden ministerial es el cargo más grave en este momento: “Se confirma que el equipo programó, e incluso estaría realizando, entrenamientos y un partido oficial este viernes 7 de noviembre contra el Deportivo Independiente Medellín, en abierto desafío a la prohibición de realizar cualquier tipo de actividad”.

Los cargos formulados están relacionados con las denuncias previas, confirmadas en su momento por el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, que incluyen: no pago oportuno de salarios y de aportes a seguridad social, recargos dominicales y festivos a trabajadores.

Fuentes oficiales del Ministerio recordaron que la medida preventiva de suspensión de labores para los empleados del Club se mantendrá vigente hasta que se verifique y certifique el pago total de los adeudos laborales.

Así mismo, durante el desarrollo de la investigación, se exige que se mantenga el vínculo laboral de la totalidad de las y los trabajadores, sin importar su tipo de contratación, y se continúen pagando los salarios sin ningún tipo de descuento.