Se disparan los accidentes en moto en Ibagué y Colombia
 
Las motocicletas siguen siendo las protagonistas de la siniestralidad vial en Colombia. De acuerdo con el más reciente informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en lo corrido del 2025 han muerto 14 motociclistas cada día, lo que representa 302 fallecidos más en comparación con el mismo periodo del año 2024.
El balance, actualizado hasta septiembre, revela que los motociclistas representan casi el triple de muertes frente al segundo actor vial más afectado, alcanzando 5.194 decesos en nueve meses. A esto se suma que el 60 % de esas motos registradas en el RUNT no contaban con el SOAT vigente, un factor que agrava la atención y prevención de los siniestros.
En el caso de Ibagué, la situación también genera alarma, se han registrado 63 víctimas fatales, de las cuales el 85 % son motociclistas involucrados en accidentes de tránsito, además, el número de lesionados en moto ya supera los 12.700 casos en todo el país, una cifra superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
Aunque el año pasado se reportó una leve reducción en los decesos anuales de este actor vial, desde el 2022 la cifra se ha mantenido por encima de los cinco mil fallecidos al año, lo que demuestra una tendencia sostenida y preocupante.
Según la ANSV, los objetos con los que más colisionaron los usuarios de moto que perdieron la vida en carretera fueron elementos fijos, vehículos de carga y otras motocicletas, sin embargo, la participación de motos también se refleja en siniestros que involucran a otros actores viales; en lo corrido del año han muerto 635 peatones y 78 ciclistas, muchos de ellos en choques con motocicletas.
La autoridad de tránsito local también ha advertido sobre un incremento en las ventas de motocicletas en Ibagué y el resto del país, fenómeno que estaría directamente relacionado con el aumento de los accidentes y la presión sobre el sistema vial urbano.
Septiembre se consolidó como el séptimo mes consecutivo en el que el país registra más muertes viales que el año anterior; en ese mes fallecieron 655 personas, 8 más que en 2024, lo que lleva el total nacional a más de 6.000 muertes en nueve meses, con proyección de superar las 8.500 víctimas antes de finalizar el año.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
