Se confirma que la variante Delta ya está circulando en tres regiones del país

Esta semana el Instituto Nacional de Salud confirmó que la variante Delta ya está circulando en Valle del Cauca, Santander y Bogotá. Recodemos que el primer caso fue detectado el 24 de julio en Cali; y luego, el 4 de agosto se confirmaron 4 casos más en Bogotá. Un día después la Secretaría de Salud de Bucaramanga registró el primero en su ciudad.
Como era de esperarse, luego de haberse confirmado a través de los diferentes medios regionales, la preocupación de la ciudadanía se manifestó. Muchos preguntaron qué se espera del comportamiento de esta variable, y cuándo podría llegar a ser predominante. El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, aclaró las principales dudas al respecto, y mencionó que la variante podría expandirse rápidamente en el país, sin embargo su proporción en las calles aún es pequeña en comparación con otras.
Por otra parte, algunos estudios soportan la afirmación del viceministro para dar algo de tranquilidad a los colombianos y es en que Bogotá se realizaron 300 estudios genómicos que permitieron obtener la información del comportamiento de la variante, y de esos 300, solo se encontraron cuatro casos Delta, por lo que a nivel escala la proporción sigue siendo baja.
Debido al estudio realizado, en Colombia todavía se pueden prevenir escenarios complejos como los que han vivido otros países. La Organización Panamericana de la Salud informó que en América ya hay 14 países que cuentan con la presencia de la variante Delta, ubicando a Brasil con 110 casos, 46 en Argentina, y Colombia con 4.
El viceministro dejó claro que aunque el número de casos actuales de la variante es bajo, las cifras de probabilidad de contagio son bastante altas pues haciendo un paralelo, la variante original de covid-19 tiene capacidad de contagiar a 2.2 personas; Alfa y Gamma entre 4 y 5 personas, pero Delta puede infectar a 8 o más. “A ese ritmo, nosotros prevemos que en septiembre la variable empezará a tener una participación mayor y en octubre ya podría ser la variante dominante”.