¿Cuál es la vacuna más efectiva contra la variante Delta?

Con la llegada de la variante Delta al país, aumenta el riesgo de un contagio exponencial del COVID-19, ante esta noticia, el Instituto Nacional de Salud recomendó a los colombianos incrementar los protocolos de bioseguridad y aprovechar la vacuna si ya esta en su rango de edad, si bien es cierto la inmunización no evita el contagio, si disminuye el impacto en el organismo del virus.
“En las muestras rutinarias que hace el Instituto Nacional de Salud y los diferentes laboratorios en el país se encontró un caso de la variante Delta del COVID-19 que ha mostrado en el mundo una mayor transmisión mas no ha demostrado una mayor letalidad”, dijo Luis Alexander Moscoso, vice ministro de Salud.
La variante que se encuentra en 105 países en el mundo está en 14 de América Latina, es la cepa predominante de Europa, en India y en Estados Unidos “Este linaje viene creciendo en América Latina, tenemos casos importantes en México, probablemente por su cercanía con los Estados Unidos y en Argentina donde la gran mayoría de casos son importados”, mencionó Moscoso.
Para el caso del país, el contagio se detectó en Cali en una persona procedente de los Estados Unidos, el paciente se encuentra en buen estado, el manejo de la enfermedad lo hizo en casa y no requirió hospitalización.
“Es una persona que tenía una sola dosis de la vacuna, se está haciendo seguimiento a la cadena de contacto, solo se tiene relación con su cónyuge que se encuentra con PCR negativa”.
“La vacunación es efectiva para reducir el riesgo de contagio con la variante Delta del COVID-19” #ViceSalud, Luis Alexander Moscoso. pic.twitter.com/k1EnMFN1nS
— MinSaludCol (@MinSaludCol) July 24, 2021
La variante Delta tiene un mayor porcentaje de trasmisibilidad, pero se ha encontrado que la vacunación es una medida efectiva para controlarla aseguró Moscoso al advertir que la invitación es para que la ciudadanía aproveche la aplicación del inmunológico en diferentes departamentos para evitar el riesgo que se presenta.
“Debemos seguir con las medidas de bioseguridad, en el país venimos con un descenso de casos y de personas fallecidas, este es un hecho positivo, pero no nos debe generar una tranquilidad porque todavía tenemos una transmisión global, generalizada y sabemos que hay linajes y variantes muchas más trasmisoras lo cual genera un riesgo adicional”, sostuvo el vice ministro de Salud.
Por tal motivo el Gobierno Nacional reitera el llamado para que la ciudadanía no se relaje, se mantengan los protocolos de bioseguridad y se respeten las directrices emitidas por los gobiernos locales.