Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Capacitan a la Fuerza Pública sobre prevención de violencia sexual y de género

De acuerdo con la Procuraduría, el 73 % de las víctimas de violencia sexual o de género en la Fuerza Pública en 2024 fueron mujeres. 
Imagen
Se evidencia un incremento de quejas relacionadas con violencia sexual y de género en la Fuerza Pública, especialmente en la Policía Nacional y el Ejército. 
Crédito
Infobae
18 Sep 2025 - 7:03 COT por Alfonso Aya Roa

La Procuraduría General de la Nación a través de la Delegada para la Fuerza Pública ha capacitado a más de 1.500 miembros de la Fuerza Pública en prevención de violencia sexual y de género. 

El objetivo es brindar las líneas y canales de atención; función preventiva, disciplinaria e intervención para garantizar derechos y evitar revictimización. 

La Delegada para la Fuerza Pública en un trabajo articulado con el Comando General, el Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional, incluye en las capacitaciones las rutas de atención, medidas de seguimiento y referentes normativos nacionales e internacionales. 

Además, recopila el marco jurídico aplicable, las directivas y resoluciones expedidas por la Procuraduría y el Ministerio de Defensa, y los protocolos establecidos por cada fuerza para enfrentar esta problemática. 

De acuerdo con el ente de control, luego de un diagnóstico que se presentó sobre la situación actual, se evidencia un incremento de quejas relacionadas con violencia sexual y de género en la Fuerza Pública, especialmente en la Policía Nacional y el Ejército. 

Estas cifras resaltan la importancia de implementar sistemas de alertas tempranas, fortalecer los mecanismos de denuncia y garantizar respuestas oportunas para proteger a las víctimas y evitar la revictimización.

En total, son más de 13 capacitaciones en diferentes regiones con las que la Procuraduría reafirma su compromiso con diálogo para prevenir la violencia sexual y de género, el respeto por la igualdad y la inclusión dentro de la Fuerza Pública. La entidad hace un llamado a todas las instituciones del sector defensa para que se apliquen los protocolos y rutas de atención definidos, asegurando que los derechos de las mujeres y hombres que integran estas fuerzas sean plenamente garantizados.