219 colombianos mueren cada día por enfermedades cardiovasculares

Frente a esta dura realidad, la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, SCC, y la Fundación Colombiana del Corazón lanzan la campaña nacional “Cuida tu corazón, escribe tu propia historia”, bajo el lema “Donde hay un latido, hay una historia”. Con el propósito de invitar a los colombianos a reflexionar, actuar y asumir la responsabilidad del cuidado del corazón como una decisión diaria y consciente.
Las cifras son contundentes: más de 80 mil personas mueren anualmente en Colombia por enfermedades cardiovasculares, lo que equivale a 219 muertes cada día, según datos del Ministerio de Salud y el DANE.
En 2022, la tasa de mortalidad por estas enfermedades fue de 175,7 por cada 100 habitantes, siendo la enfermedad isquémica coronaria la más letal.
Prevenir, sensibilizar, transformar
La iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y la adopción de hábitos de vida saludables, especialmente en un país donde el sobrepeso, el sedentarismo y la mala alimentación afectan a millones de personas desde edades tempranas.
“Nuestra misión es contribuir activamente a la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Hoy es prioritario diagnosticar y controlar los factores de riesgo desde edades más tempranas, y no solo después de los 50 años, como antes se creía”, señala la médica. Clara Saldarriaga, presidenta de la SCC.
Agregó que “Debemos fomentar la promoción de hábitos saludables, una mejor alimentación y mayor actividad física. Solo basta mirar las cifras de obesidad infantil para entender que un niño con esta condición será un adulto con alto riesgo cardiovascular”.
Un mensaje al corazón de los colombianos
Con el mensaje “Donde hay un latido, hay una historia”, la campaña busca transformar el discurso médico en una conversación cercana y emocional. Cada latido representa una oportunidad, un sueño, una memoria para proteger. Cuidar el corazón es un acto de amor propio, y también un compromiso con quienes nos rodean.
“Este año queremos hablarle al corazón de los colombianos con un lenguaje emocional, porque la salud cardiovascular no es solo un tema clínico, es una responsabilidad personal y colectiva”, destaca Juan Mauricio Cárdenas, presidente de la Fundación Colombiana del Corazón.
Acciones concretas para una vida con más latidos
La iniciativa busca inspirar a los colombianos a compartir sus historias personales de autocuidado usando la etiqueta #CuidaTuCorazón, y contará con actividades pedagógicas y de concientización en distintas regiones del país, enfocadas en:
La adopción de hábitos saludables, como una alimentación balanceada y la práctica regular de actividad física.
El control de factores de riesgo como la hipertensión arterial, el colesterol elevado, el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo.
La promoción del cuidado emocional, como parte integral de la salud del corazón.
Procurar entornos más saludables que permitan la implementación de hábitos favorables para el autocuidado.