Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Es muy preocupante que llevamos un mes con alrededor de 500 fallecidos diariamente”: Minsalud

Fernando Ruiz señaló que el tercer pico ha tenido algunas variables como semana santa, día de la Madre y manifestaciones del paro nacional.
Imagen
Crédito
Gobernación del Tolima
28 Mayo 2021 - 7:14 COT por Ecos del Combeima

Colombia vive el tercer pico que ha sido el más fuerte para el país desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020 y el territorio nacional diariamente confirma un alto número de infectados y fallecidos a causa del virus.

Fernando Ruiz, ministro de Salud, expuso que el comportamiento de este pico de la pandemia ha sido por regiones, ya que comenzó en el norte del país y actualmente se concentra en el centro.

“Una afectación que empezó en el norte de Colombia y se ha concentrado en el centro del país con una progresión e inmediato futuro hacia el sur del país muy determinado por nuevas cepas de mayor transmisibilidad”.

De acuerdo con el alto funcionario, el pico hace un mes presentaba una reducción, sin embargo, desde el inicio del Paro Nacional se ha incrementado, donde las cifras así lo han evidenciado.

“Este pico venía reduciéndose de manera importante alrededor del 29 de abril momento en el cual llegamos a tener 8.000 casos diarios y a partir de ese momento ha venido incrementándose con números a los 20 mil casos cada día”.

Entre tanto, expuso que “la afectación inicial estuvo relacionada con la Semana Santa, Día de la Madre, pero este segundo crecimiento creemos está muy relacionado con aglomeraciones y actividades que se han venido realizando de calle en diversas ciudades del país, las personas salen se contagian y vuelven a su residencia y allí infectan a otras personas”.

Ruiz Gómez, mostró su preocupación por el alto número de víctimas a causa del virus. “Es muy preocupante que llevamos un mes con reporte de alrededor de 500 fallecidos diariamente”.

Finalmente, evidenció que la ocupación de camas UCI se mantiene sobre el 85% a nivel nacional, aunque en algunas regiones han empezado a colapsar los servicios hospitalarios por alta demanda de pacientes.

“Este rebrote que hemos observado ha llevado a un crecimiento muy importante en la ocupación de camas de cuidados intensivos a nivel nacional que en promedio se ubica por encima del 85% y en algunas ciudades se encuentran al límite”.