Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Instituto Anticorrupción formuló siete propuestas para que sean discutidas en el marco del Paro Nacional

El oficio ya le fue entregado al Comité Nacional del Paro con el fin de que haga parte de los diálogos con el Gobierno Nacional.
Imagen
Crédito
Tomada de Facebook
16 Mayo 2021 - 11:42 COT por Ecos del Combeima

El Instituto Anticorrupción le entregó siete propuestas al Comité del Paro con el fin de que sean incluidas en los diálogos que se adelantan con el Gobierno Nacional. Sin embargo, algunos de los puntos comprenden periodos extensos de análisis con probabilidad de aplicación en el largo plazo.

Según su director Camilo Enciso, las propuestas 1, 2, 4 y 6 podrían implementarse en un tiempo no mayor a 30 días, mientras que los ítems 3 y 5 abarcarían cerca de 4 meses, y el aspecto 7 llegaría a involucrar hasta un año.

Las peticiones

1. Detener la mermelada publicando los registros y actas de todas las reuniones o sesiones de trabajo de funcionarios del Gobierno Nacional y congresistas.

2. Facilitar la detección de contratistas corruptos exigiéndoles a todas las empresas que quieran presentar ofertas para contratar con el Estado, revelar públicamente quiénes son sus beneficiarios finales.

3. Despolitizar la justicia y atacar la impunidad impulsando un acto legislativo que prohíba la puerta giratoria de altos cargos del Estado, y que reforma el proceso de postulación y escogencia de las cabezas de la Fiscalía, Contraloría, Procuraduría, Registraduría y Defensoría del Pueblo.

4. Proteger a quienes denuncian la corrupción, preparando de manera concertada con la sociedad civil un proyecto de ley de protección de líderes sociales.

5. Adoptar una carta de navegación de la lucha contra la corrupción, diseñando, acordando y expidiendo una política pública de transparencia, integridad, y lucha contra la corrupción, la cual debe contar con la financiación.

6. Rendir cuentas y visibilizar gastos del Estado para atender la pandemia y el cumplimiento de los acuerdos de paz a través de la publicación de dicha información en datos abiertos en el portal de transparencia económica del Estado.

7. Limpiar la política reformando el sistema político y electoral.

El antecedente

El pasado viernes, el Comité Nacional del Paro se reunió con la Organización de Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal, en calidad de garantes de las negociaciones, y ratificó que su intención es que el primer punto a abordar sea el "pliego de emergencia" que permita "mejorar las condiciones de vida de los colombianos".