Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Telefónica Hispam avanza en fibra óptica y supera los 11,7 millones de usuarios pospago

La compañía registró avances en conectividad móvil pospago y fibra óptica, además de fortalecer su estrategia en la región con acuerdos en Uruguay y Ecuador.
Imagen
Telefónica
Descripción
Telefónica
Crédito
Suministrada
5 Ago 2025 - 8:35 COT por Jhonnatan Sánchez

Telefónica Hispanoamérica cerró el segundo trimestre de 2025 con resultados positivos, marcando su segundo periodo consecutivo con ganancias netas en el segmento móvil pospago, la compañía alcanzó 11,7 millones de clientes en esta modalidad, casi duplicando la ganancia neta registrada en el trimestre anterior.

El crecimiento se impulsó especialmente por el buen desempeño en Chile, mejoras en la eficiencia comercial en Colombia tras el lanzamiento de la red única junto a Tigo y una sólida actividad en México, en el segmento de conectividad fija, Telefónica Hispam reportó 2,93 millones de accesos con fibra óptica, lo que ya representa el 99% de sus conexiones de banda ancha y refleja un crecimiento interanual del 6,6%.

Imagen
Telefónica
Descripción
Telefónica
Crédito
Tomada de internet

La cobertura de fibra óptica alcanzó 13,9 millones de hogares, con un incremento del 15,5% respecto al mismo periodo de 2024, a nivel financiero, la compañía registró ingresos por 1.042 millones de euros, un 2,9% menos que en el segundo trimestre del año anterior, principalmente por menores ingresos en Chile y en el segmento B2B de Colombia; Sin embargo, México mantuvo una tendencia de crecimiento en ingresos de servicio del 3,5%.

En cuanto al EBITDA, este se redujo un 2,8% interanual, aunque se observó una mejora en la tendencia, con un aumento del 1,3% en Colombia gracias a eficiencias operativas y al impulso de la red única, el margen EBITDA se mantuvo estable en 20%.

En el plano estratégico, Telefónica Hispanoamérica anunció avances en su plan de reducción de exposición en la región, en mayo alcanzó un acuerdo con Millicom para vender su operación en Uruguay por 389 millones de euros y en junio cerró otro para la venta de su filial en Ecuador por 330 millones, ambas operaciones están sujetas a aprobaciones regulatorias.

Imagen
Telefónica
Descripción
Telefónica
Crédito
Tomada de internet

Además, la empresa destacó sus acciones en sostenibilidad e inclusión como el uso del 100% de energía renovable en Chile, el cumplimiento de compromisos de eficiencia energética en Colombia y la adhesión en México al programa Reconecta para apoyar la reincorporación laboral de mujeres tras la maternidad.